30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico resulta imperante
A todos nos puede pasar el hecho de olvidar tomar la dosis de un medicamento, para lo cual generalmente hay una indicación del médico sobre lo que hay que hacer al respecto y que no se vea afectada nuestra salud. Sin embargo, el paciente con diabetes no debe perder nunca la comunicación con su doctor, y ante situaciones de duda u olvido debe remitirse a consulta tan pronto como sea posible.

Si después del desayuno, por ejemplo, un paciente debe aplicarse 20 unidades de insulina y decide incluir esa mañana un pastel de chocolate, para “reparar el daño” se aplica 40, sin consultar a su médico, lo que puede derivarse de ello es una baja en el nivel de azúcar (hipoglucemia) que lo puede mandar al hospital y hasta causarle amenazas a su vida.

“Tener diabetes no implica que quien la padece deba olvidarse de consumir pasteles o tamales. Basta con ser un paciente controlado y modificar la dosis en los medicamentos para esas ocasiones especiales”, señala el doctor Marco Villalvazo Molho, quien imparte el diplomado en formación de educadores en diabetes en la Federación Mexicana de esta enfermedad.

Advierte que aumentar las dosis en insulina o pastillas, como metformina o glibenclamida, implica un riesgo si no se tiene el aval del médico correspondiente.

Villalvazo Molho aclara que el ajuste de dosis de medicamentos debe ser personalizado, ya que no es lo mismo padecer diabetes tipo I donde el afectado debe inyectarse tres veces al día y medir sus niveles de glucosa hasta siete ocasiones, que tener diabetes tipo II y controlarse con pastillas, ejercicio y alimentación.

Asimismo, señala que tampoco es pecado ir a una fiesta y consumir alimentos que podría pensarse que son prohibidos, como pastel, chilaquiles o tamales. Pero para disfrutar de ese beneficio debe seguirse ciertas reglas, entre ellas ser un paciente que tiene niveles de glucosa óptimos, conocer cuántos carbohidratos contiene el alimento que planea comer, medir su nivel de azúcar en sangre, antes y después de ingerirlo, y saber qué cantidad de medicamento deberá aumentar para estabilizarse. Todo ello es consecuencia de una buena comunicación con el médico tratante.

“Hay que comer por placer y no a causa de la compulsión”, recomienda Villalvazo Molho y reitera que cuando un paciente tiene buen control de lo que se lleva a la boca, hace ejercicio y maneja niveles normales en la glucosa, su cuerpo no le pedirá más. Pero tampoco puede decidir cuándo rompe con la dieta alimentaria y aumenta la medicación sin el aval médico, sustenta.

Finalmente, el especialista aconseja medirse los niveles de azúcar en varios momentos del día y anotarlos. Por ejemplo, realizar pruebas en ayunas y dos horas después de haber empezado a comer; eventualmente puede hacerlo a las tres de la mañana. Este monitoreo será de apoyo para el médico a la hora de ajustar un medicamento. Sólo el especialista podrá determinar qué resultados se espera obtener con cada paciente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...