30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-142

  • Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato electrónico de 125 volts

Actualmente no se puede prescindir de la energía eléctrica, su consumo va en aumento y ha provocado daños al medio ambiente, motivo que llevó a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a desarrollar un generador de corriente portátil completamente sustentable, debido a que no necesita electricidad.

Las estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 13 “Ricardo Flores Magón”, Martha Camacho Estrada, Ana Martín Castillo y Samantha Martínez López nombraron al proyecto OME-TIC, que proviene del náhuatl Ome que significa armonía o sustentabilidad y Xoxoctic, verde.

Las politécnicas detallaron que el prototipo produce y almacena energía por medio de inducción electromagnética, gracias a un ventilador de laptop, que tiene imanes en cada una de las aspas, otro en el centro para que giren y una batería que acumula la resistencia donde se conecta el aparato eléctrico.

Al momento de enchufar mediante un cable USB un dispositivo móvil o cualquier aparato electrónico como tabletas, celulares e incluso una computadora siempre y cuando su voltaje sea de alrededor de 125 volts, comienza a cargar automáticamente, comentaron las estudiantes.

A diferencia de los convencionales, la creación politécnica no necesita que el usuario practique algún movimiento para que inicie su trabajo, ya que guarda la energía de forma automática y su portabilidad permite que el usuario lo lleve a todas partes.

Por el momento, las estudiantes modifican el prototipo para su posible venta, algunos cambios que harán son en el diseño, peso, tamaño y la opción de enlazar más de un aparato.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...