30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.59 Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.44

 

Con información de (Agencia ID)

El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca comercializar este año

Un investigador mexicano innovó en el diseño de una mochila que permite recargar un smartphone, reproducir música o usarla en forma de direccional cuando se va en bicicleta, y que se alimenta vía energía solar.

El ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Pablo Aranda López, detalló que esta mochila cuenta con un panel solar en la parte frontal en forma de hexágono, de un tamaño de 10 centímetros de largo por 15 de ancho, que capta los rayos del sol y brinda una vista innovadora.

La mochila “fue desarrollada principalmente para jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, y deportistas, que les facilite la vida diaria”, señaló el investigador.

La innovación fue creada por Pablo Aranda López, Jonathan Torres alcántara, Sebastián Rescalvo Reyes y José Luis Morán Martínez, estudiantes de último semestre de ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la UPEMOR, Andrés García Oliveros, estuante de licenciatura, y Giovanni Colombón Delgadillo, de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro.

El proyecto inició en mayo de 2014, cuando el prototipo ganó el concurso TecnoCemiTT creado por el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTt). Con el apoyo de la institución los jóvenes crearon la empresa Bleet por medio de la cual comercializarían la mochila.

El sistema, que ya cuenta con patente, capta la energía del sol y la almacena en una batería que puede usarse para tres funciones. La primera es recargar aparatos tecnológicos por medio de un puerto USB, como un smartphone, cámara fotográfica, reproductor de música o computadora.

El segundo consiste en convertir la mochila en bocinas. Gracias a su sistema de audio integrado es posible reproducir música o videos para escuchar el audio en excelente calidad. “Es útil cuando hay una exposición y se requiere transmitir sonido pero no se cuenta con altavoces”.

La tercera función es un sistema de iluminación led de alta potencia que funciona como señalamiento. “Cuando vas en la bicicleta o motocicleta la luz sirve como intermitente o direccional; si giras a la izquierda o derecha la luz prende con tan sólo presionar el botón correspondiente localizado en los tirantes”, precisó Aranda López.

El diseño del panel solar permite que se capte energía mientras se camina y la carga completa se logra en cinco horas. “Si estoy cargando mi celular o escuchando música y dejo la mochila en un punto en el que puede percibir el sol, y la mochila se sigue cargando”.

Además se pensó en los días nublados, cuando no existe una buena radiación solar, por ello se adaptó un conector que se enchufa a la corriente eléctrica.

“Queremos que el producto sea económico, de calidad y llegue a un número grande de personas”. De entrada se calcula en un costo aproximado a los dos mil pesos, un precio razonable en el mercado comparado con marcas reconocidas.

El proyecto se encuentra en su fase final, sólo faltan las últimas pruebas de calidad. “Existe una compañía interesada en comercializarla y se espera que salga a la venta durante el primer cuatrimestre del 2016”, finalizó el ingeniero Aranda López. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...