30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

Por Antimio Cruz

Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar y seccionar hasta 4 mil cabezas de cerdo en un día, lo que ayuda para que la empresa procesadora y exportadora de carne de cerdo Kekén, aproveche este producto que es de interés para los consumidores de Corea, Japón y China. 

La empresa que desarrolló la nueva maquinaria se llama Soluciones Mecatrónicas (SOMEY) y surgió en 2013 a partir de un programa de apoyo a empresas de base tecnológica creado por el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Concitey), que en octubre de 2015 fue transformado en la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), de Yucatán.

En muchos países asiáticos el cerdo es símbolo de bienestar y más de mil 500 millones de personas en ese continente tienen en la carne de cerdo su principal fuente de proteínas. Aunque China es uno de los principales productores de carne de cerdo de todo el mundo, la demanda de este producto es tanta que la mitad de la carne que consumen debe ser importada y desde el año 2012 México fortaleció su presencia como exportador a Japón, Corea y China.

Uno de los exportadores mexicanos más importantes es la compañía Kekén, que en Yucatán procesa y secciona hasta 4 mil cerdos por día. Kekén es un exportador intensivo de carne de cerdo, especialmente al mercado asiático. Vende muchos tipos de cortes de carne, empacados y congelados, pero también realiza cortes especiales solicitados por el consumidor. 

Uno de los productos que ha generado interés entre los clientes asiáticos de Kekén es la cabeza de cerdo, que es útil para elaborar numerosos platillos. Antes de tener contacto con la compañía Soluciones Mecatrónicas, realizaba el lavado y seccionamiento de las cabezas de cerdo, lo cual se pudo hacer de manera más eficiente con el apoyo de la automatización. 

“En el caso de Kekén, ellos tienen una línea de proceso en la cual van pasando colgados los cerdos ya sacrificados. Cuando realizamos una visita vimos que tenían a una persona trabajando la cabeza del cerdo: la lava, le echa agua y lo debe hacer de una manera muy rápida y repetitiva. Hasta ese momento no conocíamos una máquina que sirviera exclusivamente para lavar las cabezas de los cerdos. Entonces, en base a eso, platicamos y acordamos crear una máquina que además fuera funcional para sus instalaciones, teniendo en cuenta sus medidas, tiempo máximo de lavado y temperatura a la que se trabajaría. En base a eso, nosotros diseñamos la primera máquina para lavar las cabezas de los cerdos”, indica el ingeniero Carlos del Castillo Ayora, co fundador de la empresa junto con Ángel Rosado Dzib y Oscar Dorantes.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.31 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.21 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.12 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.03Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.40

Con la solución automatizada, el trabajador enfoca su atención y trabajo en cortar y descolgar la cabeza del cerdo; depositarla dentro de la máquina y posteriormente la máquina hace un ciclo de lavado por dentro y por fuera de la cabeza en decenas de segundos, pero menos de un minuto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo será la alimentación en el futuro?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, la ciencia...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la UAZ

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Por Érika Rodríguez                                  ...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...