30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El estado de Coahuila será el nodo desde donde científicos mexicanos llevarán nanotecnología a la industria automotriz que trabaja en el país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la creación del primer Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO), que estará localizado en Saltillo.

El nuevo laboratorio buscará crear nuevos materiales para construir automóviles con tres características básicas: 1) que sean más ligeros; 2) que aumenten la eficiencia en el consumo de combustible, y 3) que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.

La sede del LANIAUTO será el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Conacyt, pero es importante aclarar que desde ahí se tejerán redes de trabajo con científicos de diferentes universidades, institutos y centros de investigación localizados en entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León San Luis Potosí, Veracruz.

El fondo semilla con el que iniciará este Laboratorio Nacional serán un millón 845 mil pesos, pero nacerá con un modelo de trabajo que busca que a mediano y largo plazo alcance una dinámica que le permita sustentabilidad financiera, como informó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático del CONACYT asignado a CIQA como líder del proyecto del nuevo Laboratorio Nacional.

Los laboratorios nacionales son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico y la innovación en temas fundamentales para resolver problemas nacionales en áreas estratégicas. Se establecen en asociación con instituciones de diferentes regiones del país a fin de expandir las capacidades científico‐tecnológicas.

Unión de inteligencias

Además de CIQA participan el nuevo Laboratorio Nacional investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ). Adicionalmente colaboran académicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de la Universidad del Papaloapan (UNPA), de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

Después de la industria agro-alimentaria es el que mayores recursos genera a la economía nacional, aportando el 3.5% del producto interno bruto nacional; además de ser el sexto productor más importante de autopartes después de China, Japón, Alemania, Estados Unidos, y Corea del Sur y ser el principal proveedor de vehículos para Estados Unidos.

Actualmente, en México se fabrican automóviles ligeros en 12 plantas situadas en 11 estados de la República Mexicana y se encuentran en construcción cuatro más. Entre las compañías instaladas están General Motors, Chrysler, Ford, Nissan, WW, Toyota, Mazda, FIAT, KIA y Honda.

De manera global, uno de los retos tecnológicos que enfrenta actualmente esta industria es el desarrollo de materiales ligeros para promover el ahorro energético e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible, y consecuentemente una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.  Este reto se está resolviendo parcialmente mediante el uso de materiales plásticos debido a que estos materiales tienen densidades que oscilan entre 0.94 a 1.5 gramos por centímetro cúbico (g/cm3). Por otra parte, existe una gran tendencia en el desarrollo de nuevas aleaciones y aceros ultraligeros buscando reducir en mayor medida el peso del automóvil, sin demeritar la resistencia de los materiales.

La convocatoria para Laboratorios Nacionales 2017 de Conacyt consideró que es necesario desarrollar tecnología e innovación a nivel nacional en el tema de materiales ligeros con el objetivo de promover, incrementar y asegurar el establecimiento de la industria automotriz en México, y así ser un nuevo polo de desarrollo tecnológico adecuado a las necesidades globalizadas del sector.

El CIQA alberga desde 2014 un Laboratorio Nacional especializado en materiales grafénicos, por lo que el LANIAUTO sería el segundo Laboratorio Nacional bajo su responsabilidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Celebrando el XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

RESERVAS DE DERECHOS

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: César Aranda Bonilla, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México   Concepto.   De acuerdo con la Ley Federal del Derecho...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...