30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean algoritmo para tecnología push

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de la tecnología push, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un equipo de especialistas en sistemas computacionales se encuentra desarrollando un sistema de comunicación institucional a través del cual se enviarán notificaciones de una manera directa y segmentada, con un algoritmo inteligente que permitirá al usuario responder a las notificaciones recibidas.

app push notif 16

A través de una encuesta aplicada entre la comunidad politécnica, se determinó que, aun con la eficiencia del sistema de redes sociales y la página oficial de la institución, 75 por ciento de sus miembros se siente desinformado.

El sistema de notificaciones consiste en la creación de una página web enlazada con una aplicación móvil de sistema Android, a través de la cual se enviará directamente la notificación al usuario, dependiendo del área a la que pertenece.

Colab pushEste proyecto inició en febrero y se plantea finalizar para abril de 2016. Por el momento, será implementada a nivel institucional en la UPIIZ; sin embargo, por tratarse de un sistema escalable, podrá ser aplicado en cualquier institución o población que lo solicite.

A cargo de este proyecto están los maestros en tecnologías de la información, Efraín Arredondo Morales y Héctor Alejandro Acuña Cid, así como los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, Erika Sánchez Femat y Eduardo Telles Bañuelos, de la UPIIZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Efraín Arredondo expresó que cerca de 98 por ciento de la comunidad de la UPIIZ utiliza un teléfono inteligente, por lo que es más fácil que revisen el teléfono antes de abrir la computadora y checar la página de Internet. Además, la información no siempre es universal, por lo que resultará muy útil segmentarla.

Al respecto, describió: “Hay información que es para todos; sin embargo, en caso de alguna reunión de académicos o lanzamiento de una convocatoria de becas, la notificación se podrá personalizar para docentes, alumnos, administrativos o carreras, entre otras opciones”.

Aplicación escalable

Info carta pushLa alumna Erika Sánchez aseveró que el algoritmo inteligente reconocerá si la notificación fue leída o ignorada, además de cuantificar el interés del usuario por otros temas en particular, como deportivos, tecnológicos o culturales. “Asimismo, en caso de existir alguna duda o comentario, cuando el usuario envíe una respuesta, se desplegará un tipo de chat en la aplicación, en donde podrán comunicarse directamente emisor y receptor”, describió.

El maestro Héctor Alejandro Acuña mencionó que otro de los planes a futuro de este sistema consiste en que sea comercializado para segmentar la población de toda una ciudad, en este caso, de Zacatecas. “Puede ser utilizado incluso como una estrategia de información o publicidad para instituciones, por ejemplo, segmentarlo en secretarías de gobierno, instituciones públicas, privadas o educativas, ya que se trata de una aplicación escalable y, por lo tanto, puede adecuarse a cualquier población”, detalló.

Acuña Cid agregó que la intención fundamental es que haya conexión y comunicación entre los líderes de instituciones con sus integrantes y en caso de que el sistema sea implementado a una mayor cantidad de población, únicamente los líderes tendrán un usuario y contraseña que les permita el acceso a la información respecto a sus instituciones. De igual manera, si alguien forma parte de algún departamento, solo recibirá la información correspondiente, aunque se trate del mismo portal.

 

Maestro Efraín Arredondo Morales

[email protected]

 

Maestro Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

 

Erika Sánchez Femat

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...