30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 26 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-052

  • Pretende disminuir los altos niveles existentes de agua dura en la Ciudad de México

Acumulación de sarro, sedimentación de sales en cisternas y tinacos, obstrucción de tuberías así como un mayor consumo de gas son algunos de los problemas que genera el exceso de minerales en el agua; situación que motivó a Carlos Marcelino Morales Guzmán, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a construir un filtro con el que disminuyan los carbonatos cálcicos y magnésicos de la llamada agua dura.

El estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, explicó que al tener altos niveles de minerales, el agua corroe equipos industriales y sistemas hidráulicos. Las personas que están en constante contacto con ella presentan pérdida de cabello, salpullido o resequedad en la piel, de ahí que sea importante que el agua en algunas zonas de la Ciudad de México no presente esta problemática.

El prototipo diseñado con la ayuda de una impresora en 3D consta de cuatro cilindros encima de una barra y contiene clinoptilolita, mezcla de tres minerales usada para fabricar desodorantes y fertilizantes agrícolas.

Este agente filtrante se conecta a la red hidráulica para que el agua ascienda y mantenga el caudal con una mínima pérdida de presión y sea empleada en el hogar y comercios.

Si el prototipo se implementa en la industria, se requeriría hacer un estudio de los procesos para determinar el lugar más apropiado para su instalación, comentaron Edgar Calderón Pérez, Pedro Espinosa Vargas, Yovani Naja Ibarra y José Santiago Gaytán, estudiantes politécnicos que colaboraron con Morales Guzmán en el proyecto.

A diferencia de los filtros comerciales, hechos de resina catiónica que no puede usarse en los hogares porque deja el agua con mucha acidez y no es viable para el consumo humano, el prototipo creado en el IPN contiene una primera capa del agente filtrante que es natural y otra de carbón activado que contribuye a eliminar olor, color y sabor, agregaron.

Actualmente en la capital del país hay zonas como Iztapalapa que tiene 700 partes por millón de minerales, cifra que sobrepasa los niveles establecidos por norma.

 

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Control robótico con ondas cerebrales

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la Facultad de Ingeniería...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Reconocen innovación en termografía

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por el desarrollo de un prototipo de disco...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...