30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico
A fin de aprovechar el enorme potencial de radiación solar del estado de Tabasco, donde la capital tiene una temperatura promedio mensual de 33.7 grados, la ingeniera química Lucero de la Rosa Macías diseñó una luminaria que transforma la energía solar en eléctrica y que puede iluminar a través de LEDs por ocho horas.

El dispositivo consta de paneles solares, un sencillo sistema de cableado, una lámpara LED de luz blanca y una batería de litio que administra la energía captada por el Sol durante el día para emplearla en la noche. Está fabricada de aluminio, de manera que su peso es apenas de cuatro kilos y puede desplazarse fácilmente al sitio que requiera ser iluminado.

Lucero de la Rosa, egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa, explica que la luminaria cuenta también con conexiones para abastecer de energía a teléfonos celulares o tablets. El tiempo de vida es de 10 a 12 años, en tanto que el de la batería de litio es de más de 15 años.

El precio es de 900 pesos por unidad, en el entendido de que al producirse de manera industrial puede reducir el costo. Por tal motivo, la creadora de la luminaria inició desde 2016 los procesos de patente.

“La idea nació en 2015 para solventar la necesidad de abastecer de luz a comunidades que no la tienen”. Originalmente pensada para iluminar hogares convencionales rurales, la luminaria solar puede igualmente abastecer de energía para refrigeración de alimentos y medicinas, o bien para centros de educación, a fin de impulsar el desarrollo sustentable de esas zonas que no cuentan con energía eléctrica, refiere la ingeniera tabasqueña.

El “Prototipo para una luminaria solar” obtuvo el primer lugar como innovación en el segundo Foro Global de Crecimiento Verde. Durante el certamen, De la Rosa Macías fue reconocida por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor como un proyecto de enorme potencial ecológico, económico y social.

En la presentación de la luminaria en “Ideas en acción”, realizado en Salamanca, Guanajuato, empresarios del rubro de energías verdes propusieron a Lucero de la Rosa la posibilidad de un vínculo de negocio que puede dar sus primeros frutos en próximos meses, pues los alcances de la ingeniera química no se quedan solo en el dispositivo fotovoltaico, ya que cuenta con diseños de otros dispositivos que igualmente aprovecharán energía solar para diversos usos.

En México, el sector energético se encuentra en una etapa de transformación de fondo gracias a la Reforma Energética promulgada en el 2013. Es por ello que la egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa prepara la propuesta a autoridades estatales de un plan para llevar las luminarias a poblaciones que no cuentan con energía eléctrica, y que aún emplean lámparas de gas o alcohol.

Para la realización del proyecto científico, Lucero de la Rosa Macías fue asesorada por la maestra en ciencias María Antonieta Toro Falcón, profesora investigadora de esta institución del TecNM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Lanza consorcio México-británico bioestimulante agrícola de alto valor a partir de microalgas

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

El proyecto es coordinado por científico connacional desde Inglaterra y en el mismo participan instituciones de ambas naciones Instituciones de...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...