30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad, por lo que se sugiere a niños y personas, con sobrepeso o con historial familiar del padecimiento
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), hay seis millones 464 mil 800 mexicanos mayores de 20 años diagnosticados por un médico como enfermos diabéticos, equivalente al 9.4 por ciento del total de la población.

¿Cuántos connacionales no tienen una determinación médica de que padecen la enfermedad? el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes estima que por cada dos pacientes diagnosticados hay uno más que ignora ser diabético. Si el enunciado se aplica a México, la cifra de pacientes diabéticos que superan los 20 años de edad en el país es de nueve millones 707 mil 200.

Ante este panorama y a fin de determinar el grado de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en la población nacional, una empresa biotecnológica mexicana creó la primera prueba genética a nivel mundial que toma una muestra de ADN del interior de la mejilla y arroja resultados en 15 días. Se trata de una evaluación que se realiza una sola vez en la vida y tiene un rango de certeza superior al 87 por ciento.

Al respecto, Laureano Simón Buela, director general de la empresa Patia Biopharma, indica que el principal objetivo de la prueba es detectar a las personas que están en mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, con el fin de que tomen las acciones necesarias para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Diabetes Prevent es una prueba personalizada que analiza las 16 variantes genéticas con mayor asociación a diabetes tipo 2 en diversos orígenes humanos, incluyendo la población de raza europea caucásica, amerindia, asiática y africana.

Simón Buela explica que dos de estos polimorfismos tienen especial atención para la población nacional: SLC6A11, presente en 30 por ciento de los mexicanos, y el HNF-1 alpha, menos frecuente pero representa un riesgo mayor.

La prueba inicia al dar un masaje de forma circular en las mejillas de manera que al interior se froten contra los dientes por 30 segundos. Esta acción hace que se desprendan células epiteliales que son recabadas por un hisopo que se introduce un dispositivo de almacenamiento y en el que se trasladará al laboratorio Patia para su análisis. Los resultados se envían al interesado 15 días después.

El doctor Simón Buela aclara que en México la prueba se comercializa ya en clínicas especializadas en obesidad y diabetes, laboratorios clínicos y farmacias en un precio de 999 pesos, que incluye los gastos de análisis de laboratorio de la muestra.

Diabetes Prevent se desarrolló a lo largo de tres años, y en su creación participaron 15 de científicos de los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), y el Nacional de Medicina Genómica, así como del Broad Institute y Harvard Medical School, ambos en Estados Unidos. Asimismo, cuenta con una validación técnica del INCMNSZ que certificó el accionar de la prueba, porque identifica de forma correcta los 16 marcadores genéticos asociados a la diabetes tipo 2.

Tras conocer si el riesgo genético es bajo, medio o alto, el interesado puede descargar la aplicación (disponible para Android e iOS) que forma parque del paquete tecnológico; la herramienta ofrece al usuario una serie de recomendaciones en materia de alimentación, nutrición, actividad física, entre otros.

El directivo Simón Buela reitera que Diabetes Predict puede ayudar a niños y personas adultas no diagnosticadas con diabetes, con sobrepeso o con historial familiar de diabetes mellitus tipo 2. Agregó que la prueba también se comercializará en otros países, como Estados Unidos y España. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...