1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Covestro, tecnología alemana hecha en México

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de la celebración del Año Dual México-Alemania, el World Trade Center de la Ciudad de México es sede de una exposición donde se reúnen más de 60 empresas alemanas para dar solo una muestra de su poderío en materia de ciencia, tecnología e innovación, la cual recibe el nombre de Expo Hecho en Alemania.

De acuerdo con el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, Alemania cuenta con tecnología de punta para ofrecer a nuestro país, por lo que hasta el momento existen casi dos mil empresas alemanas establecidas en México que generan más de 150 mil empleos.

covestro 617Una de estas empresas es Covestro, compañía independiente desde el 1 de septiembre de 2015 y productora de polímeros de altas prestaciones, es decir, poliuretanos, policarbonatos, recubrimientos, adhesivos y especialidades; bajo este tenor se puede decir que Covestro está presente en la vida cotidiana de todos, así lo afirma su responsable de comunicación, Iván Cid, quien conversó con la Agencia Informativa Conacyt.

De acuerdo con Cid, los poliuretanos están en nuestros colchones, refrigeradores (su aislante está hecho de poliuretano), en salud (vendajes, catéteres); en deportes (la fabricación de balones de futbol). En materia arquitectónica, el policarbonato también puede encontrarse en cualquier tipo de estadio; en entretenimiento se encuentran en las tablas de surf, de esquiar, las ruedas de los patines, las bicicletas para que se iluminen; en moda, todos los cosméticos, desde gel para el cabello, bloqueadores, lápiz labial, entre otros.

En estilo de vida, los podemos encontrar desde los zapatos (tipos de suela) y automóviles (pintura, recubrimientos, descansabrazos, tablero, aislante de parabrisas), rubro que representa 23 por ciento de las ventas de la compañía, tan solo en México.

Uno de sus proyectos más innovadores es Solar Impulse, se trata de un avión, cuya idea es que únicamente con energía solar le dé la vuelta al mundo. Hace tan solo unos días este transporte llegó a Nueva York, proveniente de Emiratos Árabes, el objetivo es demostrar que con energías limpias se puede ayudar al medio ambiente, subraya Cid.

covestro recuadro1 617En Solar Impulse la tecnología del poliuretano se encuentra en la cabina, donde funciona como aislante y ayuda a “mantener vivo al piloto”, afirmó Iván Cid, ya que solo puede contar con un tripulante y este, al recorrer el mundo, se encontrará con todo tipo de temperaturas, por lo que el sistema contribuye a mantener en buen ambiente al piloto.

Quizá la presencia de este material innovador y tecnológico fue lo que contribuyó para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aceptara recientemente dos de sus proyectos, esto tras haber participado en la convocatoria 2016 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación bajo la modalidad de Innovapyme, uno de ellos por un monto aprobado por 572 mil 826 pesos y uno más por 467 mil 21 pesos.

En voz de su titular de comunicación, la empresa seguirá apostando por el talento joven, la sustentabilidad y la innovación para mantenerse en sintonía con su visión: “Hacer del mundo un lugar mejor”, y es a través de sus productos que la empresa busca demostrar que, además de tener presencia en todo, con ayuda de su tecnología “el futuro ya es presente”.

 

 

Covestro Logo.svgPágina web
(55) 5901 7539
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Por el diseño de biomaterial sintético que regenera tejido óseo galardonan a estudiantes mexicanos

23 junio, 2017

23 junio, 2017

El proyecto dio pie a dos patentes registradas, lo que permitirá transferir la tecnología o crear empresas propias a los...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...