30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

La académica del INB, responsable de difusión en el comité organizador del evento, Eva Olivia Vázquez Martínez, puntualizó que en la edición de este año, la temática que se abordará será la sensopercepción, a través de actividades interactivas para grupos escolares, así como conferencias y un ciclo de cine para todo público.

“El objetivo de la Semana del Cerebro es promover el conocimiento del sistema nervioso, que deriva de todos los estudios que se realizan en la comunidad científica en los diferentes institutos que existen en el país. Querétaro se une a esta celebración a través del personal académico y estudiantil del INB. Para esta edición, las actividades de la Semana del Cerebro estarán a cargo del Departamento de Neurofisiología y Neurodesarrollo de nuestro instituto”, informó.

1 Cerebro humano0303Vázquez Martínez subrayó que este año se presentará una obra de teatro alusiva a la temática del evento, además de otras actividades que irán enfocadas en el mundo de las percepciones.

“La actividades están relacionadas con la percepción sensorial, va a haber actividades que expondrán los sistemas motor, visual y auditivo; la obra de teatro habla sobre los sentidos y la importancia de su cuidado en el transcurso de la vida. Cada año, la Semana del Cerebro se organiza con diferentes actividades que buscamos sean nuevas y originales, para los estudiantes de las escuelas que nos visitan”, señaló.

La académica del INB subrayó que las actividades para los grupos escolares se llevarán a cabo en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, del 28 al 30 de marzo, con un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; mientras que el público en general podrá acudir de 16:00 a 18:00 horas.

“Además de las actividades mencionadas, tenemos conferencias para todo el público del 4 al 30 de marzo, los días martes y jueves a las 18 horas en el CECEQ. La celebración incluye también ciclos de cine del 3 al 31 de marzo todos los viernes en el auditorio Dr. Flavio Mena Jara, del Centro Académico y Cultural (CAC) de la UNAM, en Juriquilla, de entrada libre para todo público. La idea es promover una mejor calidad de vida en las personas a través del conocimiento científico”, finalizó.

El programa de actividades de la Semana del Cerebro organizada por el Instituto de Neurobiología de la UNAM Juriquilla, está disponible en su página de Internet.

El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) está ubicado en Av. Constituyentes S/N, Villas del Sur, en la ciudad de Santiago de Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...