30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

Boletín de prensa no.244
Ciudad de México, 19 de mayo de 2017

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

  • Se prueban partículas de dimensiones muy pequeñas que producen la muerte celular en tumores malignos y que pueden ser de gran utilidad en el combate a las formas más agresivas de la enfermedad.

En México, los principales tumores malignos son los de mama, próstata, cervicouterino, colon-recto, pulmón y estómago. Tan solo en cáncer de mama, en nuestro país cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos, y es la tercera causa de muerte después de las enfermedades de corazón y la diabetes mellitus, describió el doctor Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología.

Los diagnósticos aún no se realizan de manera oportuna pues “desafortunadamente el tamaño de los tumores de glándula mamaria que llegan a nuestras instituciones varían entre 5 y 6 centímetros de diámetro, lo que sigue siendo un problema”, lamentó el doctor Meneses durante la sesión “Nanotecnología” de la Académica Nacional de Medicina de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

La nanotecnología aplicada a la medicina, surgió de diversos campos de la investigación, por lo que es un producto de la la interdisciplina y ha incrementado la calidad de las investigaciones para hacer mejores diagnósticos, tratamientos, monitoreo y control de los sistemas biomédicos.

Las dimensiones en las que se mueve la nanotecnología son muy pequeñas, pues un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, sin embargo, en diversas áreas de la salud ha permitido mejores resultados en tratamientos médicos. “Cuando hablamos de materiales nanotecnológicos, nos referimos a aquellos que convencionalmente pueden cambiar sus propiedades químicas y físicas, lo que los hace más resistentes, ligeros y solubles”, señaló por su parte Horacio Astudillo, investigador del Laboratorio de Investigación Traslacional del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El especialista adelantó que se encuentran en marcha diversos estudios sobre el empleo de la nanotecnología en la lucha contra el cáncer en todo el mundo, incluido México: “Desde 2008 empezamos a probar moléculas como el resveratrol y empezamos a probarlo con nanotecnología en células tumorales en cultivo para ver el impacto que podían tener en la regulación de los genes”, explicó el doctor Astudillo.

Por su parte, la doctora Raquel Gerson, especialista en oncología del Centro Médico ABC, explicó que el cáncer de mama triple negativo es el más agresivo de los tumores mamarios (20 por ciento pertenece a este subgrupo), lo que los hace más resistentes a la quimioterapia.

La nanotecnología ha contribuido en gran medida en el tratamiento contra el cáncer porque nos puede proporcionar vehículos para el transporte y llegada de los medicamentos hacia esos tumores, explicó Gerson.

Los doctores José Segobia Villa, y Daniel Martínez Fong del  Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, señalaron que se ha utilizado el GAS1 (Growth Arret Specific 1), una proteína que induce la muerte celular e inhibe el crecimiento de los tumores.

El doctor Martínez Fong señaló el uso de algunas nanopartículas génicas suicidas como la denominada NTS-polyplex, la cual, es el conjunto organizado de cinco moléculas que sirven como transportadoras de genes terapéuticos de manera precisa para una mejor terapia en el caso de cáncer de mama triple negativo.

Pie de foto: Cada año se diagnostican 20 mil 444 nuevos casos de cáncer de mama en México. En la imagen, el doctor Daniel Martínez Fong, durante su participación en la sesión de la Academia Nacional de Medicina. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

¡Tecnología en patineta!

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes...

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....