30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, donde presentará sus logros más relevantes en ciencia, tecnología e innovación de los últimos seis años, así como el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019.

El foro se celebrará 7 y 8 de agosto en el World Trade Center de la Ciudad de México. El objetivo es difundir los logros y avances en cada una de las áreas sustantivas que integran el Consejo, que han incrementado y fortalecido la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias del país.

“El Conacyt consideró conveniente, en este año que termina la administración del presidente Enrique Peña Nieto, dar a conocer los logros, avances y alcances que ha tenido la política pública de ciencia, tecnología e innovación; por esta razón, el evento será la vertiente para que el Consejo presente, de una manera más detallada, los resultados que se han obtenido durante su gestión”, comentó Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt.

Mencionó que la finalidad del foro es transmitir los logros más importantes y transcendentes de cada una de las áreas sustantivas del Conacyt, como son las direcciones adjuntas de: Ciencia, Becas, Desarrollo Tecnológico, Planeación, Cooperación Internacional, Comunicación Social, Centros Conacyt y Desarrollo Regional.

maestro-Hugo-Nicolás,-director-de-187.jpgMaestro Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt.Durante el foro, cada área participará a través de dos modalidades: la primera consiste en una exposición donde se mostrarán, con datos, programas y resultados, los logros principales que han tenido y alcanzado en sus respectivas competencias en los seis años; mientras que la segunda es la presentación de temas relevantes en paneles y talleres durante los dos días de trabajo.

“En la segunda modalidad, cada una de las áreas definió qué paneles son importantes para informar los resultados y qué talleres son relevantes para dar a conocer a los principales usuarios y beneficiarios de los programas Conacyt, para que tengan familiaridad y adiestramiento con los programas, fondos, etcétera”.

El foro está dirigido a todos aquellos beneficiarios y gente que esté vinculada directamente con el Conacyt, es decir, académicos, centros de educación superior, centros públicos y privados de investigación, becarios y empresarios.

Programa de actividades

La inauguración del foro se realizará el 7 de agosto y estará a cargo del doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, que emitirá un mensaje para comunicar el estado actual de la ciencia y la tecnología. Posteriormente, se hará el recorrido por la exposición.

200_For_187_L_k1.png

Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

Fecha: 7 y 8 de agosto de 2018

Sede: World Trade Center de la Ciudad de México, Filadelfia S/N, Colonia Nápoles, 03810, Ciudad de México

Salones: Olmeca 2, 3 y 4; Mixteca 1 y 2

Página oficial del foro: www.foroconacyt2018.mx

Para asistir al foro, manda tus datos al siguiente correo electrónico: [email protected]

En el marco de la inauguración se llevará a cabo la presentación del libro Programa de estímulos a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación: Resultados y casos de éxito, en el cual se describen los principales logros y resultados de este programa a lo largo de su historia.

“Es una edición que muestra los resultados del PEI hasta el 2017, y será presentado por el maestro José Antonio Lazcano Ponce, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt. El panel de comentaristas invitados estará conformado por el doctor Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN); el ingeniero Enrique Guillén Mondragón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); y el doctor Eduardo Sojo, director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)”, resaltó el directivo.

De acuerdo con el programa establecido, algunos de los talleres que se presentarán son: PEI, cuyo objetivo es dar a conocer los requisitos y beneficios de participar en la Convocatoria 2019; Posgrados en la industria; Divulgación y comunicación pública de la ciencia y la tecnología en las entidades federativas; Validación de hipótesis para la transparencia y aplicación del conocimiento generado en proyectos de investigación básica y aplicada; AMSDE: encuesta, presentación y resultados; Ciencia abierta y repositorios; Centros públicos de investigación; Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo tecnológico.

Los temas de los paneles son: Desarrollo regional: consolidación de los sistemas locales y regionales de CTI; Consorcios de los centros públicos de investigación; Shark tank: salud; Shark tank: tecnología; Dolphin tank: movilidad y seguridad ciudadana; Dolphin tank: ambiente y desarrollo; ¿Por qué realizar un posgrado? Perspectiva de exbecarios.

Lanzamiento de la convocatoria PEI 2019

Durante la ceremonia de inauguración se lanzará la Convocatoria 2019 del PEI, con el interés de que continúe influyendo en el desarrollo del sistema productivo del país, incentive a nivel nacional la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, a través del otorgamiento de estímulos complementarios.

Hugo Nicolás Pérez refirió que cada año se lanza la convocatoria, en la que se invita a los empresarios del país para que escuchen los nuevos lineamientos y disposiciones que la conforman.

“La importancia es que el PEI tiene la vinculación entre la empresa, la academia y el Conacyt. El PEI tiene su propio peso específico, porque involucra a empresarios y a la industria”, puntualizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...