30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país

La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación y Bioseguridad (Bionn) es una red temática integrada por científicos de distintos países que colaboran en la búsqueda de aplicaciones para nanopartículas de plata.

Uno de sus recientes desarrollos logró curar casos de pie diabético nivel 4 en la escala de Wagner, es decir, el penúltimo grado más avanzado donde el paciente ya presenta gangrena localizada.

“Anteriormente, las nanopartículas de plata lograban curar solo 10 por ciento de los pacientes nivel 4. Ahora muchos de estos casos difíciles los estamos logrando curar. Esto es en parte un logro médico y en parte el desarrollo de un nuevo producto”, explica la doctora Nina Bogdanchikova, responsable técnica de la Bionn y también investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM, campus Ensenada.

De acuerdo a la investigadora, Bionn ha abierto un abanico de aplicaciones con nanopartículas de plata y para el pie diabético el tratamiento en forma de gel funciona muy bien.

“Comenzamos a venderlo como cosmético y hasta ahora ya se ha probado en 700 personas de 11 países, incluidos México, Costa Rica, España, Bolivia, Argentina. Tenemos documentados 100 casos en los que el tratamiento les salvó el pie a los pacientes”.

Los productos de Bionn aún no cuentan con registros como fármacos, ya que fueron desarrollados como cosméticos para limpieza de úlceras diabéticas. Sin embargo, cuentan con certificados internacionales de comités de toxicidad que avalan la seguridad de las nanopartículas de plata para su uso como cosmético en humanos.

Integrante de Bionn es el doctor César Almonaci Hernández, médico familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde el tratamiento de pie diabético se realiza a partir de curaciones y medicamentos antimicrobianos que se pueden suministrar tanto vía oral como intravenosa.

En su práctica privada, el doctor César Almonaci atiende a pacientes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a quienes otorga tratamientos para pie diabético que incluyen la utilización de productos desarrollados por la Bionn con nanopartículas de plata.

“Hemos tratado a muchos pacientes, candidatos a cirugía para amputación, y muchos de ellos han logrado salvar el pie aplicando nanopartículas de plata todos los días”, señala el especialista y calcula que hasta ahora ha tratado a aproximadamente 400 pacientes, todos ellos adultos con diabetes tipo 2.

Con el tratamiento tradicional de las instituciones de salud pública una herida infectada tarda en curarse entre seis y ocho meses, mientras que con las nanopartículas de plata han observado una recuperación en lapsos de tres a cuatro meses.

Almonaci Hernández aclara que no todos los pacientes con diabetes son candidatos para recibir el tratamiento, solo aquellos que no presentan anemia y no tienen un grado avanzado de insuficiencia renal. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...