1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

Comunicado de Prensa

IMPI-014 / 2017

Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es el lema con el que éste año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y sus países miembros, conmemoran tan importante fecha; destacando el papel que desempeña la propiedad intelectual y su relevancia e impulso a la innovación y la creatividad; así como la manera en que estas invenciones han traído mejoras a nuestras vidas.      

Teniendo como sede el Centro de Innovación 3M México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como la autoridad encargada de administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país, se suma a esta celebración, en colaboración con el Servicio Postal Mexicano, llevando a cabo por cuarto año consecutivo la Cancelación de la Estampilla “Conmemorativa del Día Mundial de la Propiedad Intelectual”.

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI) constituye una oportunidad excepcional de encuentro con quienes se interesan en la materia en todo el mundo, para hablar del tema y demostrar el papel fundamental que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden desempeñar, como elementos clave en el fomento del crecimiento socioeconómico y el desarrollo de las naciones.

En el marco de la ceremonia de Cancelación de primer día de emisión de la Estampilla Conmemorativa del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, agradeció la colaboración, y apoyo recibido a 3M México, para la realización de esta celebración; y reconoció el importante papel y compromiso que a lo largo del tiempo esta compañía ha desarrollado con la innovación; siendo un caso de éxito en los diferentes ámbitos en los que ha incursionado; como automotriz, cuidado de la salud, manufactura, seguridad, energía, electrónicos, transporte, comunicaciones, minera, gas y petróleo; entre otros.

Asimismo, se refirió a la propiedad intelectual, como la herramienta clave hoy en día para innovar; al otorgar diferenciación y exclusividad en el mercado, incentivando y aumentando el valor de los intangibles protegidos y evitando con ello infringir los derechos de los creadores.

Desde el IMPI hemos buscado y aprovechado los mecanismos de innovación y tecnologías de la información, para mejorar nuestros servicios y hacerlos más fáciles y accesibles para nuestros usuarios. En 2016 se incorporó un nuevo proyecto para Marca en Línea, Invenciones en Línea y Notificaciones en Línea, ampliando así el espectro de servicios al ciudadano.

 

El Titular del Instituto anunció que “justo hoy, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual entra en vigor el sistema a través del cual los usuarios podrán realizar sus solicitudes de patente en línea, para que de punta a punta se lleve a cabo el proceso”.

En su mensaje, Xavier Doellou, Director General de 3M México, enfatizó que “durante nuestros primeros 70 años en el país, 3M está orgulloso de presidir el Comité de Innovación de AmCham, quien en conjunto con el IMPI han promovido la innovación en México, este tipo de ecosistemas nos han permitido brindar soluciones desarrolladas por talento local que impulsan la economía y mejoran la vida de las personas”, finalmente Douellou mencionó que “para 3M la innovación, es nuestra pasión y nuestro eje central, con una inversión del 5.8% de nuestras ventas enfocadas a la investigación, seguiremos viviendo nuestra visión: Innovando para mejorar la vida de las personas”.

Luz María Anaya Domínguez, Magistrada Presidenta de la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual, destacó que además de la labor que realizan las autoridades encargadas de la defensa y protección de los derechos de propiedad intelectual(PI), también es muy importante impulsar las leyes que puedan dar un mejor marco jurídico a la protección de la PI, lo que representa un compromiso mayor por parte de las autoridades quienes deben renovarse día con día; e implica también una innovación desde los diferentes sectores.

 

Al cancelar la estampilla, Elías Micha Zaga, Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Presidencia de la República, reconoció la importancia de celebrar y hacer énfasis en el “Día Mundial de la Propiedad Intelectual”, ya que la propiedad industrial y los derechos de autor son temas torales en el México del siglo XXI.

“Es respaldar una propuesta de desarrollo basada en el conocimiento, es abonar para construir un entorno favorable a la innovación; y es la única ruta que tiene nuestro país para mejorar su competitividad y participar con éxito en esta reconfiguración del escenario mundial”, apuntó.

Micha Zaga, aseveró que es muy significativo que nuestro país celebre éste día con la emisión de una estampilla conmemorativa, ya que éstas, además de su valor artístico registran momentos de la historia y de la cultura en su sentido más amplio. “Hoy celebramos en el mundo la importancia de proteger los derechos de los creadores e innovadores, que vale la pena conmemorar”.

Al emitir su mensaje sobre el “Rol de la innovación en los sectores económicos de México”, Elsa Ayala Gómez, Directora General de Normatividad Mercantil, quien asistió en representación del Secretario de Economía, IIdefonso Guajardo, afirmó que actualmente existe un gran debate en torno a la idea de innovación y en los últimos años ha sido cada vez más evidente, entre las grandes economías, que el principal factor para hacer frente a estos desafíos es la adopción de políticas públicas que privilegien el desarrollo tecnológico y el emprendimiento, como eje fundamental para el crecimiento y desarrollo económico.

En presídium participaron también Felipe de Jesús Muñoz, Titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales; Joaquín Blanes Casas, Director Corporativo de Asuntos Jurídicos y Seguridad Postal, en representación de Elena Tanus, Directora General del Servicio Postal Mexicano; Anila Prabhu, Directora Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnología de 3M; Ana López Mestre, Directora General de American Chamber of Commerce of Mexico y Oscar Eduardo Zárate Díaz, Director de Protección contra la Violación del Derecho de Autor, en representación de Manuel Guerra Zamarro, Director del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Finalmente, los funcionarios y asistentes hicieron un recorrido en el Centro de Innovación “Customer Innovation Center”, único en su tipo y que tiene como objetivo mostrar las tecnologías y soluciones que 3M desarrolla; además de que incentiva la investigación y desarrollo tecnológico buscando incrementar el número de patentes nacionales. Es importante mencionar que a lo largo de su historia, la compañía ha logrado más de 109,000 patentes.

 

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...