30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected]

Existen límites cuando un competidor imita o desacredita tu signo distintivo, pero afortunadamente existen normas que nos ayudan a protegerlo y que van encaminadas a la libertad de competencia pero también a impedir la competencia desleal.

Cuando se tienen protegidos los derechos de propiedad industrial, los titulares pueden explotarlos de la forma que les convenga en el mercado, pero cuando una marca es más famosa que otra, genera que sus competidores imiten las estrategias para parecerse a esa marca que gusta o bien favorecen su compra.

 

Es válido que los competidores hagan lo posible por salir avante y comerse una rebanada muy grande del mercado, pero el límite se encuentra cuando esa marca la desacreditan, ridiculizan o la generalizan; por esto existen reglas específicas contra la competencia desleal.

 

De acuerdo al Artículo 10 bis 2) del Convenio de París, define como competencia desleal: Todo acto de competencia contrario a los usos honestos en materia industrial o comercial. Mientras que el Artículo 10 bis 3) especifica cuáles son los actos prohibidos en estas circunstancias:

 

  1. Cualquier acto capaz de crear una confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial de un competidor;

 

  1. Las aseveraciones falsas, en el ejercicio del comercio, capaces de desacreditar el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial de un competidor;

 

  1. Las indicaciones o aseveraciones cuyo empleo, en el ejercicio del comercio, pudieren inducir al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos.

 

Llegar a comprobar un uso deshonesto es complicado, pero cada legislación local determinará las reglas para proteger a los signos distintivos que se vean afectados, por lo que éstas deben establecer un marco comercial y jurídico que garanticen la justicia, y se completen con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

 

El consumidor promedio tal vez no detecte en una primera impresión la violación a estas reglas por parte de un comerciante frente a su competidor. La protección de los derechos de propiedad industrial no basta para garantizar una competencia leal en el mercado.

 

La publicidad que pueda inducir a error y la violación de secretos comerciales no suelen combatirse por leyes de propiedad industrial, por eso es necesario contar con una legislación en específico que combata la competencia desleal, y que sea complementaria a las leyes relativas a la propiedad industrial.

 

En México, la Ley Federal de Competencia económica preserva la libertad de competencia, combatiendo las restricciones sobre el comercio y los abusos del poder económico. Por otro lado, la Ley de Propiedad Industrial establece normas e infracciones para impedir la competencia desleal, garantizando la competencia justa y forzando a todos los participantes a seguir las mismas reglas. Las dos leyes son igualmente importantes pero se complementan entre sí.

 

Los siguientes actos se encuentran entre lo procaz de competencia desleal:

 

  • Causar confusión
  • Desacreditar a los competidores
  • Divulgar información secreta
  • Sacar partido de los logros de terceros (beneficio gratuito)
  • Publicidad comparativa

 

Por lo tanto, si conocen a competidores que realicen dichas actividades, saben que pueden actuar legalmente por el lado de competencia desleal, esto sin descartar la posibilidad de acudir por la vía de propiedad industrial y hasta la vía civil por daños y perjuicios.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

MARCAS ATÍPICAS (PARTE I)

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Con motivo de la...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...