30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

FUENTE: AGENCIA ID

 

Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles para el sector productivo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló y puso en marcha el buscador COGNOS UNAM, un catálogo electrónico con información organizada sobre los productos y servicios susceptibles de transferirse o ponerse a disposición del sector productivo, social o de gobierno para facilitar la vinculación con la sociedad.

“Es un vehículo robusto de lo que la UNAM ofrece. Es una herramienta fundamental para hacer saber al sector productivo las competencias, recursos, infraestructura, tecnologías y soluciones de la Universidad y sus entidades que están al servicio de la industria y sus necesidades”, enfatizó el maestro Juan Manuel Romero Ortega, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

Por ejemplo, una empresa dedicada a la industria alimentaria, puede ubicar el Laboratorio Certificado de Química y Análisis de Alimentos de la Facultad de Química, con el que consigue contratar a través de COGNOS UNAM el servicio de análisis químico proximal de alimentos, es decir el contenido de humedad, proteína cruda, fibra cruda y lípidos crudos, entre otros. Asimismo  puede firmar un contrato para realizar un estudio que le permita estimar la vida útil y de anaquel de los alimentos que distribuye.

COGNOS UNAM vincula a la Universidad con los sectores productivos en asuntos de ciencia, tecnología e innovación, pero también ofrece soluciones a las necesidades de otros actores del ecosistema de innovación, que tienen que ver con investigación, conocimiento, capacitación, desarrollo y cultura.

“El empresario puede encontrar en COGNOS UNAM la infraestructura y los servicios que la UNAM tiene para solucionar diversos problemas con alta calidad y tecnología de punta”, sintetizó la maestra Clara López, responsable de la puesta en marcha del proyecto.

Virtudes del buscador universitario

La plataforma tiene acceso libre a cualquier persona interesada en cubrir alguna necesidad con el conocimiento científico-tecnológico producido en la UNAM, es tan sencillo como ingresar al portal de internet, registrarse, buscar y encontrar el tema, servicio o proyecto de interés.

Una ventaja de vincularse con la máxima casa de estudios a través de la interfaz, es que trabaja como “ventanilla única” al atender desde el inicio la solicitud del interesado, por lo que éste obtiene fácil y rápidamente la mejor solución que la máxima casa de estudios le puede ofrecer.

COGNOS UNAM ofrece cinco variables con información detallada de: Servicios, Proyectos, Laboratorios, Patentes y Publicaciones.

A la fecha ya tiene almacenada la información técnico-científica generada en los centros e institutos de investigación y de las patentes de la Universidad registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sin embargo el catálogo estará actualizándose constantemente, de hecho, el siguiente paso es incluir el conocimiento generado por las ciencias humanas y sociales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...