30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación, y el doctor Manuel Martín Ortiz, director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación.

Tras varios años de trabajo en el análisis de imágenes digitales y analógicas, con especial interés en el área médica y satelital, los doctores Olvera López y Martín Ortiz iniciaron un proyecto para la identificación de individuos a través del mapa de venas del dorso de la mano de una persona, analizado en el cercano infrarrojo, ya que estas son únicas en cada individuo, y de esta manera pueden ser consideradas como rasgos para identificación.

“Esta idea nos motivó para crear un prototipo para identificar los conductos sanguíneos superficiales en humanos con la transiluminación mediante luz visible —utilizada para el cuerpo humano desde el siglo XIX—. La diferencia es que los dispositivos actuales tienen que conectarse, ya sea a una computadora, pantalla o celular para poder ver la imagen, en nuestro caso no es necesario”, explicó el doctor Martín Ortiz para la Agencia Informativa Conacyt.

El doctor José Arturo Olvera López añadió en entrevista que su prototipo también contribuye a la atención de una de las problemáticas más comunes del sector salud, la canalización de pacientes, a los que muchas veces se lastima por la difícil localización de venas subcutáneas.

“Con la técnica de transiluminación se logra que la luz entre al cuerpo y la sangre; la hemoglobina absorbe la luz y entonces la vena se verá negra en un entorno luminoso, permitiendo su fácil visualización para fines diversos, como las punciones”.

Su funcionamiento se sustenta principalmente en el uso de luces led de alta luminosidad, con un consumo de baja potencia y luz fría de color generalmente rojo, que evita dañar o quemar al paciente al momento de colocar el dispositivo sobre la piel. Asimismo, por su diseño, es de bajo costo y puede ser empleado en cualquier parte del cuerpo, además de ser portátil con el uso de baterías, o bien funcionar conectado a una corriente continua, lo que permite que este dispositivo pueda ser usado en áreas rurales.

dispo0116“Nuestro dispositivo se sustenta en leds de alta potencia colocados paralelamente, con una orientación de semicurva (en forma de herradura) que permite llevar a cabo la transiluminación con una potencia aproximada de tres watts. Lo que ofrecemos además no se compara en nada con el precio de otros dispositivos que se venden en el mercado con un costo que va de los mil a dos mil dólares”.

Variaciones para el color de piel

Este sistema de identificación de venas cuenta además con un circuito de control para regular el color y la intensidad de la luminosidad, lo que facilita hallar las venas de forma eficaz en personas de tez oscura o de raza negra.

“La iluminación roja tiene algo especial y es que funciona mejor en personas con la piel blanca, trigueña o morenos, pero en aquellos de piel muy oscura o raza negra, la transiluminación no funciona igual con luz roja, así que usamos leds multicolor, de tal forma que nuestro dispositivo operara con un mediador de color, pues nos dimos cuenta que para las personas de raza negra funciona mejor la luz naranja y entonces así logramos la transiluminación”, explicó Olvera López.

De igual forma, el dispositivo, que ya ha sido probado con éxito, también está diseñado para variar la potencia de la iluminación y aumentarla en la luz naranja, a fin de que la detección de las venas sea más efectiva con estas variaciones y obtener el contraste de manera exitosa.

Otro sector poblacional que generalmente tiene dificultades para ser canalizado en los hospitales o centros de salud, son las personas con algún tipo de obesidad, ya que su tejido adiposo suele ser grueso; sin embargo, con la transiluminación a través de este dispositivo, las venas o incluso la acumulación de vasos sanguíneos en zonas vascularizadas que aún no son visibles, también pueden detectarse.

Este prototipo funcional ya cuenta con la solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2015/009556. Sus creadores aseguraron que el siguiente paso es establecer vínculos con el área de diseño industrial para que a través de un diseño comercial y la impresión en 3D se pueda presentar un producto más comerciable.

• Dr. José Arturo Olvera López
Doctor en reconocimiento de patrones por el INAOE e investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP
 corrico dos [email protected]

•Dr. Manuel Martín Ortiz
Director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la BUAP
 corrico dos 
[email protected]

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...