30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de San Juan Molino en Tepetitla, Raúl J. Delgado Macuil, con especialidad en óptica, dijo que se encuentra trabajando con biosensores, utilizando transductores ópticos para la determinación de aminas biógenas en alimentos, específicamente en productos cárnicos (como pescados y carnes) y madurados (como embutidos y quesos).

Dijo que las aminas biógenas son importantes para diversos procesos en el organismo, pero también se ha determinado que su presencia en niveles elevados puede ocasionar severas afectaciones a diversos órganos, tales como el cerebro y el estómago, llegando a presentar cuadros de intoxicación importantes.

Dado que la presencia de este tipo de compuestos aumenta por la descomposición de los alimentos, es muy importante que durante toda su cadena de producción, distribución y comercialización se pueda monitorear su presencia, lo que permitiría tener un mayor control de calidad del alimento.

También comentó que otro aspecto importante para la realización de este tipo de biosensores, es el tiempo que lleva el análisis químico convencional de estos compuestos, que puede ser de hasta un par de días.

El dispositivo empleado para la determinación de aminas biogenas tiene como soporte un material hecho de cuarzo, al cual se le une covalentemente un material fotocrómico, en cuya parte final va enlazado nuevamente covalentemente una enzima (diamino oxidasa) que permite el reconocimiento selectivo de las aminas biógenas.

La determinación de los enlaces de los elementos presentes en el dispositivo biosensor (desde del cuarzo y hasta la amina biógena) y la señal generada por el biosensor se realiza mediante un equipo de espectroscopia de Infrarrojo.

Comentó que con este dispositivo biosensor basado en óptica, se han podido discriminar entre histamina, putrescina, cadaverina, espermina y espermidina que son cinco de las aminas biógenas que más afectan a la calidad de un alimento, en menos de un par de horas.

Específicamente, para el caso de la histamina, precisó que se han podido determinar concentraciones muy bajas (por debajo de los 50 milimolar) en carne de tilapia.

La intención final de este proyecto de investigación es generar un dispositivo biosensor que pueda ser aplicado in situ (en los espacios de comercialización) para el control de calidad de diversos alimentos, donde esta clase de compuestos generan rechazos por parte de organismos de certificación.


Fuente: 21-01-2017
  • El sol de Tlaxcala: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/544806-cientifico-del-ciba-ipn-implementa-biosensores-para-control-de-calidad-en-alimentos

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-cientifico-ciba-ipn-implementa-biosensores-control-calidad-12315.html#sthash.O9FCcwph.dpuf

 

FOTO: Sol de Tlaxcala / IPN

AUTOR: Ruth Padilla, Sol de Tlaxcala 

FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Utiliza politécnica realidad aumentada como nueva forma de enseñanza

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-147 Pretende ser una herramienta interactiva que facilite el aprendizaje en las aulas Karen Nohemi...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...