30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

Por: Antimio Cruz Bustamante

 

 

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.48.03El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel de cocodrilo de pantano mexicano (Crocodylus moreleti) fue presentado por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), del gobierno federal. Los datos científicos muestran que desde el año 2000 se han recuperado las poblaciones de esta especie y es posible su aprovechamiento sustentable.

 

 

 

 

IMG_5457El programa está respaldado por un convenio firmado entre autoridades, productores y expertos para establecer un sistema de producción de pieles de cocodrilo de pantano de alta calidad, basado en la conservación de las poblaciones del reptil y de su hábitat.

El plan comienza a trabajar con tres granjas de cocodrilos que están instaladas en Veracruz, Campeche y Quintana Roo. El producto final se ofrecerá a grandes grupos de comercialización de pieles para la industria de calzado, vestido y accesorios.

LCocodrilo de pantano_im_DSCF5390a piel de cocodrilo de pantano puede convertirse en una alternativa de ingreso económico para muchas comunidades debido a que se llegan a pagar miles de dólares por pieles en buena calidad ya que se trata de la piel de cocodrilo más suave y manejable para fabricar carteras, zapatos, bolsas femeninas y abrigos.

En los próximos años se planea la instalación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en vida libre (UMAs en vida libre) administradas por las comunidades locales, respaldadas por actividades de monitoreo y estableciendo cuotas científicamente sustentables de aprovechamiento.

José Sarukhán, coordinador nacional de la Conabio, puso en marcha el programa piloto que cuenta con el apoyo tecnológico para la certificación de la plataforma RESP (Responsible Ecosystems Sourcing Platform), de Suiza.

“Este no es sólo un ejercicio académico – dijo Sarukhán Kermez—. Es un ejercicio de soberanía nacional y un ejercicio de fortalecimiento de la economía de los grupos que pueden aprovechar organizadamente esta actividad. Yo insisto en que el cuidado del capital natural de México, al mismo tiempo que se atienden las condiciones de pobreza de gran parte de la población de México reside en ejemplos como éste. Se acompaña a las comunidades a aprovechar un recurso natural del que hay poblaciones están saludables, y al mismo tiempo se le consigue un ingreso digno a esas comunidades”.

Con el apoyo de RESP, cuyo director ejecutivo es Eduardo Escobedo, se consigue tiene capacidad de trazar el origen de la piel y así los compradores internacionales de pieles contarán con la seguridad de que no fueron obtenidas mediante caza furtiva. Cada año se comercializan en el mundo 1.5 millones de pieles de cocodrilo.  México sólo exporta mil 500 pieles anuales.

En lugar de promover la cacería del cocodrilo de pantano, el proyecto promueve la extracción de una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras, pasando así de un 90% de mortandad natural en los huevos de cocodrilo de pantano, hasta un 95% de supervivencia.

El proyecto es coordinado por la Conabio en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Este proyecto comenzó a analizarse desde el año 2004, cuando tuvimos platicas con el biólogo Hesiquio Benítez, de Conabio y luego vino un trabajo muy largo que ahora se refuerza con el convenio que hará la trazabilidad de las pieles. Con esto fortalecemos todos los eslabones para poder comercializar la piel del cocodrilo y nos muestra el beneficio de trabajar juntos los productores, las comunidades y los académicos”, dijo Manuel Muñiz, en representación de las granjas y las comunidades que criarán cocodrilo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Prepara CICY transferencia de tecnología protegida con 6 patentes

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Centro de Investigación...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

MARCAS Y REDES SOCIALES.

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. En la...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...