30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 74

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

 

·        Entre las actividades previstas para el festejo está la publicación de un libro conmemorativo, el lanzamiento de una página web y la construcción del Centro de Preservación Documental.

Para celebrar el 150 aniversario de la Biblioteca Nacional de México y los primeros 50 años del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizarán una serie de actividades, entre ellas, la publicación de un libro conmemorativo de la biblioteca, el rediseño de su logotipo y el lanzamiento de una página web.

En conferencia de prensa, Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB, recordó que en 1867, Benito Juárez decretó la fundación de la Biblioteca Nacional de México y fue en 1929 que pasó a ser parte de la Máxima Casa de Estudios.

“El que esté en la Universidad Nacional es una responsabilidad muy importante para nosotros porque a través de la investigación buscamos promover algo tan relevante como lo es la bibliografía mexicana”, dijo Pablo Mora.

Agregó que la Biblioteca Nacional invitará a miembros de la Asociación de Bibliotecas de Iberoamérica (AVIÑA), para que 27 bibliotecas que la integran, intercambien experiencias sobre temas para la internacionalización y promoción, así como el apoyo de proyectos de investigación.

Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional.
“Vamos a tener la posibilidad de contar con un espacio de almacenamiento óptimo, además de desarrollar la preservación digital. Actualmente se generan una serie de repositorios digitales pero no se piensa en la preservación digital y a partir de este centro, con un laboratorio que estamos creando, nos va a permitir garantizarle a todos los mexicanos su difusión”, dijo el director del IIB de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Añadió que con esto se pretende mostrar al mundo que la Biblioteca Nacional no solo es un recinto de tipo tradicional, sino que además difunde su contenido en esta nueva etapa de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información: “Es una responsabilidad que tenemos, y la propia Universidad plantea estos nuevos desafíos, estamos tratando de seguir e internacionalizar esta biblioteca tan importante”.

Sobre el panorama actual para México y su relación con la presidencia de Estados Unidos, el también director de la Biblioteca Nacional señaló que todos los mexicanos deben saber que esta biblioteca es un lugar para la tolerancia y los valores importantes para todos los mexicanos.

En este sentido, Pablo Mora Pérez-Tejada agregó que a través de la Hemeroteca Nacional se busca establecer el desarrollo de un nuevo sistema de información donde se pueda consultar a través del Servicio de Prensa Mexicana, aspectos del Tratado de Libre Comercio, el cual se actualizará constantemente.  

 

La biblioteca, un espacio de cultura

La Biblioteca Nacional tiene diversas raíces: la herencia que dejó Juárez, como el depósito legal, así como en adquisiciones de compra y donación, mencionó Silvia Salgado Ruelas, coordinadora de la Biblioteca Nacional.

En el acervo se encuentran obras manuscritas desde 1450, obras monográficas raras, y colecciones de impresos novohispanos que van desde 1554 a 1821.

“Si bien la UNAM está a cargo de su custodia, somos responsables de este tesoro que forma parte de la cultura escrita que es de todos los mexicanos”, dijo Salgado.

También, la biblioteca contará próximamente con modificaciones en su mobiliario es un espacio para estudiantes y visitantes para leer, ver exposiciones, tomar clases y escuchar conferencias.  

 

Pie de foto: Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Un recorrido virtual en bicicleta interactiva

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica de la...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Prueban investigadores de la UG, eficacia de suplementos antioxidantes para pacientes con diabetes y en hemodiálisis

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscan mejorar la calidad de vida con la...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...