30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético

La planta Tournefortia Hirsutissima L., mejor conocida popularmente como Tlachichinole, crece de manera silvestre en los estados de Guerrero, Nayarit, Morelos y en regiones de la mixteca poblana. De manera ancestral se ha usado como planta medicinal para tratar rozaduras, quemaduras y heridas, de ahí que haya llamado la atención de la comunidad científica, misma que reporta que sus beneficios se deben a la presencia de compuestos como ácido palmítico y y-sitosterol.

A fin de aprovechar las propiedades curativas de la planta, estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, desarrollaron una crema que acelera el proceso de cicatrización en úlceras profundas, llagas abiertas, quemaduras grandes y cortaduras infectadas.

Omnicell, nombre del producto hecho a base de tlachichinoa o tlachichinole, ha mostrado alentadores resultados en la regeneración de tejidos de pacientes con heridas crónicas o que no sanan completamente en seis semanas, como el caso de úlceras por pie diabético al inducir la producción de queratocitos en la piel y reducir los niveles de estrés oxidativo.

El producto, creado por Daisy Yara Hernández García y Gabriela Rivera Hernández, alumnas de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, ha sido sometido a análisis microbiológicos y bioquímicos que muestran su eficacia, además de pruebas sensoriales sobre su textura, humectación, entre otros.

La crema posee, además, propiedades que ayudan a la restauración de la película hidrolipídica de la piel, tiene un efecto hidratante y ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas. Asimismo, protege contra efectos del Sol y de algunos hongos y bacterias.

Las estudiantes han inscrito a Omnicell en la incubadora de empresas del Tec de Monterrey, ya que contemplan lanzar una línea completa de biocosméticos.

El proyecto Omnicell fue publicado recientemente en la revista científica estadounidense “Medicinal and Aromatic Plants”. Por los beneficios comprobados del producto, las biotecnólogas fueron invitadas a participar en diferentes congresos en Ámsterdam, Londres, Bali y en la Universidad de Putra, en Malasia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...