30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

*El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país.

Captura de pantalla 2016 02 17 a las 17.44.17Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2016.- De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), la institución tiene un total de cinco patentes otorgadas en el país, resultado de la producción tecnológica y de transferencia al sector productivo del Centro.

Las patentes nacionales otorgadas al CICY son por el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricación de bebida alcohólica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico; un biorreactor y el método para el cultivo in vitro de material biológico por inmersión temporal, y el Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

Asimismo, el Centro tiene 18 solicitudes nacionales, más dos solicitudes internacionales, una en Estados Unidos y otra en Canadá, vía el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) con lo que se tiene la posibilidad de proteger las invenciones a nivel mundial en 148 países.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, se realizó un evento donde se hizo énfasis en la necesidad de incrementar el número de patentes, toda vez que pueden impactar positivamente en la generación de recursos para financiar proyectos de ciencia básica, nuevos desarrollos y en la formación de recursos humanos de alto nivel.

Al respecto, el Dr. Jesús Vega Herrera, Titular de la Oficina Regional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló que el año pasado se recibieron aproximadamente 22 mil 741 solicitudes de protección, de las cuales 18 mil 071 fueron de patentes, 661 modelos de utilidad, tres mil 999 diseños industriales y diez esquemas de trazado de circuitos integrados, de las cuales, tres mil 680 fueron hechas por mexicanos. De estas, 12 mil 340 patentes fueron concedidas en 2015.

En la región, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes (71), seguido de Quintana Roo (23), Tabasco (19), Chiapas (15) y Campeche (3). A nivel nacional, la entidad se ubica como el octavo estado en solicitar patentes.

El evento, que tuvo como objetivo promover la creatividad y la innovación entre la comunidad, compartió tres casos de éxito de personas que con su talento e inventiva han logrado materializar sus ideas en productos que satisfacen necesidades de la sociedad.

En primer lugar, se presentaron los desarrollos realizados por dos jóvenes yucatecos que realizaron su estancia de investigación en la institución dentro del Programa Talento CICY: Édgar Márquez Palacios, quien desarrolló una cortinilla plegable para automóvil, y Vicente Eliezer Uh Pérez, por el desarrollo de un contacto de seguridad para prevenir accidentes en infante. Dichos desarrollos fueron protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el IMPI.

También se presentó el Lic. José Norberto Ojeda Pech, originario de Motul, Yucatán, quien con el desarrollo de un dosificador químico para sanitización o desinfección de depósitos de agua, se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos, como el Galardón Nacional Pyme como mejor Empresa Incubada en Tecnología Intermedia (2010), el Premio Nacional de los Emprendedores (2012) y el Latin American Quality Awards (2014). Recientemente, el Instituto Pedro Kouri de Cuba, centro de investigación colaborador de la Organización Mundial de la Salud, ha reconocido y avalado el desarrollo del Lic. Ojeda, por mejorar la efectividad en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti y las enfermedades que transmite. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...