30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás e integrarlo al proceso de producción como energía calorífica renovable, será posible en corto tiempo a través del desarrollo tecnológico que realiza la investigadora Violeta Bravo Sepúlveda y la asociación oaxaqueña Procesos Proambientales Xaquixe.

La doctora en gestión de recursos renovables por la Universidad de Tecnología de Brandenburgo detalla que además de diseñar y poner en marcha un reactor que transforme la vinaza del maguey en gas metano, se busca capacitar a los mezcaleros para que puedan instrumentar esta tecnología de manera conjunta en sus comunidades.

Entrevistada en el marco de una visita efectuada al centro de capacitación de Xaquixe, refiere que en una primera etapa se busca instalar un laboratorio, así como efectuar las adaptaciones al prototipo de reactor tipo ASR que fue donado por parte de la universidad alemana y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) a la asociación Procesos Proambientales.

Refiere que en un proyecto efectuado por el Cideteq, en Querétaro, con financiamiento del Ministerio de Alemania y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desarrolló un reactor para generar biogás a partir de estiércol de animales, mezclado con aceite de cocina y otros desechos orgánicos.

A partir de esa innovación, que ya se encuentra en operación en aquella entidad y que permite aprovechar los desechos de animales para convertirlos en gas metano, así como utilizarlo en la cocción de alimentos embutidos, se busca llevar a cabo la adaptación para la vinaza de maguey.

1-violemagu1918.jpgVioleta Bravo Sepúlveda y Procesos Proambientales Xaquixe trabajan en el desarrollo que, pretenden, beneficie a los productores mezcaleros de Oaxaca.La ingeniera química por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en gestión de recursos renovables por la Universidad de Tecnología de Brandenburgo confía que a la brevedad se pueda contar con el prototipo del reactor.

Y es que en Oaxaca se producen anualmente alrededor de 122 mil 696 toneladas de este residuo de la producción mezcalera, el cual es vertido de manera irregular en los cauces de ríos, e inclusive incinerado, lo que genera contaminación y daño al medio ambiente.

El presidente y fundador de la asociación civil Procesos Proambientales Xaquixe, Christian Thornton, indica que si bien la vinaza es orgánica, contiene una alta cantidad en nitrato y acidez, lo que provoca contaminación en el agua y la tierra.

Por lo que, resalta, es prioritario encontrar una alternativa para reutilizar la vinaza en la generación de gas metano, el cual posteriormente podría ser utilizado en la cocción de pencas, o bien en la destilación del mezcal.

De esta manera, se podría dejar de utilizar una gran cantidad de leña —evitando la deforestación y contribuyendo a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero— que interviene en la producción de la bebida espirituosa, una de las más importantes en la economía y generación de empleos de la entidad.

Y es que el artista plástico también cuenta con un desarrollo de horno altamente sustentable para destilación de mezcal en alambique de cobre, el cual funciona con biogás e “imita” el fuego lento de la leña, a través de una combustión por convección.

Refiere que, a diferencia de los hornos tradicionales, el mezcal no pierde sus propiedades ni tampoco se requiere de una gran cantidad de gas para su funcionamiento, lo que permite generar ahorros para los productores.

Además, está en proceso de construcción de un horno para pencas también con biogás, el cual alcanza altas temperaturas de manera continua y cuenta con un apartado para introducir leña, que ofrezca el sabor tradicional del mezcal artesanal.

Con el reactor que está en proceso de adaptación, se concluiría un proceso autosustentable en la producción de la bebida, utilizando los desechos como sustratos de alimentación para la digestión anaerobia y haciendo más eficiente la producción, al utilizar el subproducto de la digestión “biogás” como energía renovable, afirma Christian Thornton.

Detalla que en este mes de octubre, de manera conjunta con la doctora Bravo Sepúlveda, se montará el laboratorio y se ofrecerá una capacitación con mezcaleros, en el inicio de este proyecto que cuenta con financiamiento alemán.

1-biogas1918.jpgA través de Procesos Proambientales Xaquixe, el artista plástico ha desarrollado diversos hornos que permiten el aprovechamiento de biogás para la cocción de cerámica y también de mezcal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

¿Cómo detectar errores de programación?

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Sobresale politécnica en concurso internacional de robótica en China

21 octubre, 2017

21 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-664   Logró el segundo...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

El 95 por ciento del éxito en el cuidado de la diabetes depende del propio paciente

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Uno de cada cuatro médicos relacionados con el cuidado de la enfermedad ha recibido capacitación para el manejo de aspectos...