30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de edad que ha desarrollado proyectos de innovación que involucran el uso de energías alternas para mitigar la contaminación del agua, contribuir al aprovechamiento de alimentos y brindar soluciones a problemas de salud pública. Durante su formación académica también ha contribuido en diversos proyectos en México, Corea y Estados Unidos.

Originaria de Zacatecas y recién titulada de la carrera en ingeniería en innovación y desarrollo con acentuación en energías alternas y sostenibilidad por parte del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, Andrea Sánchez forma parte del equipo de creadores de un dispositivo médico portátil para la detección de enfermedades como la influenza estacional y H1N1.

Interés por el desarrollo de energías alternas

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Andrea Sánchez expresó que ingresó al Tecnológico con la visión de hacer investigación en energías renovables; obtuvo una beca por parte del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) enfocada en el desarrollo estratégico de energías renovables, con el compromiso de participar en proyectos en el consejo referido.

“Conforme avancé en mi carrera aprendí que las energías renovables se deben adaptar a un sistema no solamente ambiental sino económico y social. Esto incrementó mi interés en formarme en otros aspectos como la comercialización, sostenibilidad de recursos y ciudades inteligentes”.

En el octavo semestre de su carrera, Andrea Sánchez hizo un intercambio académico por parte del Tecnológico al Departamento de Ciencia e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Kyung Hee, en Corea del Sur.

“Esta experiencia la disfruté bastante porque es muy diferente la perspectiva que tiene un país como Corea en cuanto al aprovechamiento de sus recursos naturales; por ejemplo, ellos tienen muy limitado el recurso del agua, por lo que día a día se esmeran en desarrollar tecnología para el cuidado y manejo de aguas residuales. Es importante aprender sobre la velocidad de desarrollo en otros países, porque, por ejemplo, aunque en México también tenemos mucha tecnología, en Corea el radio de patentes por habitantes es diez veces mayor”.

Tecnología agrícola

En 2015, Andrea Sánchez Náñez desarrolló junto con tres de sus compañeros del Tecnológico un sistema deshidratador de fruta con secado solar, llamado Crop3 (cosecha al cubo). El primer prototipo de este proyecto ganó el primer lugar en la convocatoria 2.9 del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) 2015-2016.

1 andrea0206Ing. Andrea Cecilia Sánchez Náñez.Este dispositivo, creado por Andrea Sánchez y sus compañeros Sofía Romero, Ismael García, Fernanda Marbán, entonces estudiantes, es capaz de secar, procesar y combinar la fruta con químicos orgánicos no dañinos para que pueda ser preservada por más tiempo. El equipo creador estuvo integrado por un equipo de entonces estudiantes de ingeniería en innovación y desarrollo con enfoques multidisciplinarios en ingeniería mecánica, industrial y energías alternas.

“Esta máquina fue hecha con la idea de dar solución al problema de desperdicio de alimentos, así como al manejo no sostenible de la producción por parte de los agricultores cuando su mercancía no es consumida en las centrales de abastos”.

Dispositivo portátil para detección de enfermedades

En la búsqueda de resolver un problema de salud, en 2016 Andrea Sánchez, en colaboración con Lucía Romo, de ingeniería biomédica, y Jorge Garza, de ingeniería en biotecnología, del Tecnológico, campus Monterrey, comenzó el emprendimiento de un dispositivo médico portátil para la detección de enfermedades como la influenza estacionaria y H1N1.

“Se trata de un dispositivo mecánico y biológico de un tamaño accesible para ser trasladado (11 x 11 x 2 centímetros) que, luego de obtener una muestra de sangre, indica si el paciente tiene alguno de estos dos tipos de influenza. Los resultados son obtenidos de manera económica y rápida, además de que no ocupa baterías ni una conexión a la electricidad”.

Andrea Sánchez explicó que mientras que en un laboratorio esta prueba se estima con un precio de entre 800 y mil pesos, con este dispositivo, llamado DE-NEX, el costo sería de 190 pesos.

“Aunque en un laboratorio realizar esta prueba tiene un grado de certeza de entre 97 y 99 por ciento, el usuario tiene que esperar cerca de dos días para obtener sus resultados. Este dispositivo permitirá obtener sus resultados en dos horas y la literatura muestra que tiene un grado de efectividad entre 96 y 98 por ciento”.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Premio Frisa ITESM 2016, competencia interna entre los alumnos del sistema tecnológico. También obtuvo un reconocimiento en el evento Southwest by Southwest (SWSX), en Austin, Texas, Estados Unidos, en donde el equipo tuvo su primer ofrecimiento por parte de una aceleradora de negocios estadounidense. “Estamos trabajando en la parte técnica para conseguir la patente y consolidar la empresa, ya que buscamos que este dispositivo tenga aplicación principalmente en México y otros países emergentes”.

Proyectos de tecnología fina y energía

Luego de finalizar la carrera universitaria, en enero de 2017 Andrea Sánchez fue una de los quince jóvenes mexicanos seleccionados por la Secretaría de Estado de la Embajada de los Estados Unidos para impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito de la tecnología fina y energía.

“De mil 500 solicitantes solo quedamos 15 jóvenes mexicanos que fuimos a San Francisco a participar en emprendimientos de empresas del sector energético de Silicon Valley. Estas empresas están relacionadas con México en términos de inversión, con intención de vincularse o ya con operaciones vigentes en nuestro país. La idea es que como jóvenes participemos desde nuestra perspectiva sobre lo que está sucediendo en el ámbito energético”.

Ciencia y emprendimiento

Andrea Sánchez expuso que sus intereses a corto plazo son continuar en el desarrollo del dispositivo portátil de detección de enfermedades y posteriormente realizar un posgrado enfocado en la tecnología e innovación.

“También deseo incentivar a jóvenes y estudiantes para que realicen este tipo de iniciativas con proyectos de ciencia y tecnología que a la vez representen emprendimiento. Esto incrementaría el número de empresas y, por ende, el desarrollo económico de México, por eso me veo trabajando con este tipo de proyectos en los próximos años”.

Andrea Sánchez expresó que cada una de sus experiencias en emprendimientos le han servido como aprendizaje constante que le permite incrementar sus resultados en el trayecto.

“No ha sido un camino fácil, pues he tenido miedo muchas veces, pero como mi mamá me ha dicho: ‘Todo está detrás del miedo’, he aprendido que a veces se trata de vencer ese primer miedo para dar un paso y seguir avanzando. Por eso es necesario atreverse y abrir las puertas a otras personas para ayudarnos y avanzar todos juntos en el desarrollo, es necesario apoyarnos”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...