30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine Labs Hacker School en Culiacán anunciaron la convocatoria para un curso de programación y desarrollo de páginas web, dirigido a amas de casa de la capital sinaloense, con el fin de empoderar a las mujeres y que generen ingresos desde el hogar.

Debido al interés que han mostrado mujeres de países como Argentina y Paraguay, los convocantes anunciaron la extensión de la convocatoria al resto de México y países de América Latina.

El cofundador de Tomato Valley y creador de la Primera Hacker School en Sinaloa, Fernando Gallardo Galaviz, dio a conocer que la primera generación de amas de casa será becada con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Secretaría de Innovación Gubernamental del Gobierno Estatal. Será en dos modalidades: presencial y en línea.

1 latino2303Fernando Gallardo Galaviz, creador de Tomato Valley y Caffeine Labs Hacker School.Anteriormente, Gallardo Galaviz anunció que se abrirían 15 espacios para amas de casa, ahora, ante el interés de más mujeres a nivel nacional e incluso de otros países, abrirán además entre 30 y 35 espacios para la modalidad en línea.

Indicó que las asesorías serán de lunes a viernes en horario de 10:00 a 12:00 horas durante cuatro semanas. Los requisitos son ser ama de casa y tener una computadora.

“No es necesario que las alumnas sepan algo de computación, les enseñaremos desde cero. Tampoco necesitamos que la aplicación que desarrollen con nosotros sea un exitazo, sino que se animen a emprender”, dijo.

Comentó también que el proyecto ha atraído el interés de cámaras empresariales y del gobierno de Sinaloa para becar a más mujeres, por lo que la siguiente etapa contaría con una plataforma en la que las empresas y el gobierno estatal subirían a la red necesidades de páginas web y el monto a pagar, por lo que las amas de casa alumnas participarían en el desarrollo de esas necesidades.

“Los requisitos son ser ama de casa, no estar trabajando y comprometerte a terminar el cien por ciento de las horas del curso”, indicó.

Las interesadas deberán ingresar a la página web y registrarse ingresando datos como nombre y correo electrónico, así como explicar su interés por asistir al taller de programación.

El temario que se impartirá incluye información teórica sobre la historia del Internet, el funcionamiento de los navegadores y del protocolo HTTP y HTML; posteriormente comenzará la práctica con etiquetas, CCS, estructura de una página web, etiqueta HTML, head y body.

“Al cerrar la convocatoria realizaremos un análisis completo de las personas que enviaron solicitud y haremos la selección de las 15 mujeres que podrán participar de manera presencial y las 20 que participarán de manera remota”, comentó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Desarrollan fármaco para tratamiento del síndrome metabólico

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Nucitec y el Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de la Facultad de...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...