30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así como debe hacerse con col, coliflor y col de Bruselas
En 2012 murieron 8.2 millones de personas en el mundo a causa de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que los tipos de mama, cervicouterino y colon son curables si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente. Con el fin de contrarrestar los efectos del padecimiento, investigadores de la UNAM estudiaron, experimentaron dieron a conocer propiedades anticancerígenas en vegetales como brócoli, col, coliflor y col de Bruselas.

El doctor José Guillermo Penieres Carrillo, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, describió que estos vegetales, que forman parte de la familia de crucíferas, son ricos en un compuesto llamado glucobrasicina, que al ingerirse se descomponen en el estómago y generan diindolilmetano, compuesto químico que se produce durante la digestión y que es responsable de prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, “es importante subrayar y no causar falsas expectativas, solo previene, no los cura”.

Entre los tipos de cáncer que se sabe son prevenibles destacan el de próstata, mama, cervicouterino, hígado, pulmón, boca, páncreas, tiroides, leucemia, colon y estómago. Los científicos mexicanos iniciaron la investigación hace más de diez años con el compuesto diindolilmetano y determinaron un consumo en crudo de los vegetales. “La recomendación es ingerir la cantidad que quepa en la palma de la mano del consumidor, hacer un licuado con agua simple y, de preferencia, sea el primer alimento del día”.

Además, el doctor Guillermo Penieres agregó que se han evaluado en laboratorio cerca de 40 derivados sintéticos del diindolilmetano. “En particular uno de ellas ha presentado actividad contra leucemia y se demostró in vitro que tiene actividad inhibidora de células anticancerígenas hasta en 93 por ciento. La investigación está en desarrollo para generar una serie de derivados”.

Desarrollo científico universitario

Con más de diez años de investigación, el grupo de científicos mexicanos de la máxima casa de estudios, logró sintetizar en 20 segundos un compuesto similar al diindolilmetano reportado en la literatura química. “Nos inquietó conocer que en algunos artículos se cita a autores que realizan la síntesis de este compuesto a nivel enzimático, tardando hasta 10 días para producirlo; otros la generan en nueve horas y hay quienes reportan seis horas usando energía térmica.

Por otra parte, con microondas se ha encontrado que los tiempos de reacción se abaten. Aquí evaluamos la energía de microondas, ultrasonido e infrarrojo y resultó que con infrarrojo la reacción tardó tres minutos y con microondas se necesitaron 20 segundos con rendimientos de reacción equivalentes a los otros métodos”.

Por el momento, el fin es llevar a cabo síntesis mediante formas alternativas de reacción dentro de la química verde con el uso de fuentes alternativas de energía para evitar la generación de residuos al medio ambiente.

Asimismo, el doctor Penieres, quien acaba de recibir el Premio Nacional en Química “Andrés Manuel del Río” 2016, en el área de Docencia, finalizó que el beneficio social que se genera a través de estos estudios es lo más importante, con la difusión de este conocimiento científico se pueden formar compuestos derivados del diindolilmetano que presenten la misma acción o la mejoren. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...