30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrolló un proyecto cuyo propósito es extraer proteínas de la yema del huevo para la elaboración de sustancias farmacéuticas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Torrestiana Sánchez, quien cuenta con estudios de posgrado en maestría en biotecnología y un doctorado en ingeniería química, explicó que la yema de huevo es un subproducto con un alto valor agregado y nutricional, del cual se pueden obtener diferentes beneficios en la industria química medicinal.

“La yema de huevo es una rica fuente de vitaminas y minerales. Posee colina, que es un componente dietario muy importante para el óptimo funcionamiento de las células; y lecitina, una sustancia que impide que el colesterol sea absorbido en su totalidad por nuestro organismo. Esta última se encuentra naturalmente en la médula ósea, en el hígado y el corazón, siendo un factor importante en el funcionamiento del sistema nervioso, a nivel industrial la lecitina del huevo tiene un alto valor agregado, puesto que es usado como emulsificante farmacéutico”.

proteinas0716De acuerdo con Beatriz Torrestiana, de un subproducto como la yema de huevo se pueden obtener diferentes proteínas que resultan benéficas para la salud humana. Los péptidos y aminoácidos cumplen diferentes funciones biológicas, como regular el metabolismo y proporcionar apoyo estructural. Los aminoácidos, por su parte, fungen como neurotransmisores y moduladores de procesos fisiológicos, mientras que los péptidos catalizan ciertas reacciones químicas del cuerpo, además de ser elementos importantes en las células.

“Contamos con un proyecto donde llevamos a cabo reacciones de hidrólisis de las proteínas de yema de huevo, de las cuales obtenemos péptidos y aminoácidos. En una primera etapa se obtiene la mezcla de péptidos con aminoácidos, y en una segunda etapa se separan. Ambos tienen un alto valor agregado, ya que pueden ser útiles en la industria farmacéutica como componentes de emulsiones nutricionales que se dan a los enfermos que no pueden alimentarse vía oral”.

La doctora, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, no solo se estudian las condiciones de la hidrólisis, sino también las membranas que proporcionan el grado de separación más eficiente para la escisión de péptidos y aminoácidos.

Beatriz Torrestiana Sánchez, quien ha encaminado sus intereses científicos en el área de ingeniería de bioprocesos para la producción de metabolitos a nivel comercial, cuenta con más de 20 años de experiencia, realizando estudios en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Veracruz.

“Hemos estado trabajando con diferentes técnicas de separación por membranas para recuperar productos de mezclas biológicas obtenidas por fermentación, reacciones enzimáticas e hidrólisis, como es el caso de la yema de huevo”, finalizó la investigadora.

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...