9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Muestran avances de robótica humanoide en México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas para promover la educación, dio una demostración de las habilidades del robot humanoide Nao en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor.

Durante la conferencia Ecosistemas de robótica humanoide en México, en el Kiosko Escenario Innovación en Expo Santa Fe, tres alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) del Estado de Puebla, plantel Chignahuapan, programaron un robot Nao para que bailara una coreografía al ritmo de la música de Michael Jackson.

Pamela, Roberto y Juan Carlos ganaron el tercer lugar en el torneo Nao Challenge 2016, un desafío anual organizado por Aldebaran Robotics y Mediatec, que consiste en programar un robot Nao para que realice tareas según cada una de las cuatro categorías del concurso.

Una de ellas, la categoría Boogie, en la que participaron los alumnos del Cecyte, consiste en poner a prueba todos los grados de libertad del robot y sincronizarlos con música.

“Decidimos participar y fuimos avanzando en eliminatorias hasta que obtuvimos la acreditación para el Nao Challenge, donde competimos contra 19 universidades y, además de ser la única institución de nivel medio superior que participó, ganamos el tercer lugar”, señaló Juan Carlos.

caracrobot1816¿Cómo es el robot NAO?

La ingeniera Gloria Ortega Hernández, moderadora de la conferencia y parte del equipo de Mediatec, explicó ante un público en su mayoría estudiantil, que para que un desarrollo tecnológico sea considerado robot debe cumplir ciertas características como tener un sistema de sensores, un sistema de control (que es donde se alberga toda la información), motores, un sistema de energía y elementos mecánicos como engranes, eslabones.

“El robot debe procesar la información y, una vez que lo hace, debe actuar conforme a las variables que hayan llegado a su cerebro. Un robot humanoide es aquel que tiene semejanza con un humano, los robots androides son únicamente robots humanoides con forma masculina y a los humanoides con forma femenina se les llama ginoide”, detalló.

Nao es un robot humanoide programable y autónomo. Tiene una versión académica, que es la que se utiliza para participar en Nao Challenge y fue realizado para las universidades y laboratorios con fines de investigación y educación; es desarrollado por Aldebaran Robotics.

Ortega Hernández explicó que el robot Nao tiene 25 grados de libertad, lo que le permite realizar movimientos específicos. Es un robot autónomo, contiene inteligencia artificial y su batería dura aproximadamente una hora y media. Es posible programarlo con software diverso, como C++ o Java.

“En México, hay más de 80 robots Nao, tanto en instituciones de educación pública como privada y en educación media superior, además en 23 estados del país”, dijo.

También, a través del robot Nao se realizan terapias de rehabilitación. El humanoide es programado para que realice determinados movimientos y se utilice en personas que sufren alguna discapacidad motriz.

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

México debe sumarse a la economía del conocimiento: Enrique Cabrero

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México podría encontrarse ante la última llamada para sumarse a la denominada economía del conocimiento,...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...