11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales entre México y la República de Corea, es uno de los objetivos de la convocatoria Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)-Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea (NRF, por sus siglas en inglés) 2016.

La convocatoria contempla el fomento de oportunidades para intercambiar ideas innovadoras, información, experiencias y habilidades de los expertos, bajo el marco de un esquema colaborativo entre ambos países.

De esta manera, impulsarán la colaboración científica y el desarrollo e innovación tecnológica en México, a través de la creación de asociaciones científicas y tecnológicas con sus pares en la República de Corea.

Está dirigida a expertos, investigadores, científicos, tecnólogos y especialistas en las áreas temáticas propuestas en esta convocatoria, mexicanos o residentes en México que sean líderes en su área de trabajo y adscritos a instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y en general a instituciones del sector público y privado, de los ámbitos federal o estatal de México, que realicen actividades de investigación científica o desarrollo tecnológico. Las instituciones deben estar inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

La convocatoria comprende el otorgamiento de apoyos para la realización de actividades bilaterales de investigación científica y desarrollo tecnológico conjuntas, a través de las siguientes modalidades: seminarios-talleres conjuntos, conferencias, intercambio de expertos; y visitas a infraestructuras y laboratorios.

Las áreas de cooperación involucran todas las disciplinas de las ciencias, ingenierías, ciencias sociales y humanidades. Las actividades propuestas deberán ser enfocadas en campos de conocimiento de interés común y de carácter interdisciplinario.

Presentación de propuestas

calendario corea1316Las propuestas se realizarán bajo la iniciativa y guía de investigadores o expertos consolidados de México y Corea, bajo los principios de beneficio mutuo, calidad de la investigación y desarrollo tecnológico conjuntos, con el potencial para formar alianzas estratégicas en áreas de interés común.

Las propuestas deberán presentarse de manera conjunta entre un coordinador mexicano y uno coreano. Los coordinadores deberán ser expertos en su área y participarán como responsables técnicos de las actividades a desarrollar.

Las actividades propuestas deberán considerar la participación de investigadores, tecnólogos especialistas de otras entidades de la comunidad científica y tecnológica, con el propósito de que las acciones de cooperación tengan un alcance e impacto mayor. El número de participantes propuesto será un aspecto primordial de la evaluación de la propuesta. Se deberá de garantizar la representación de al menos cuatro entidades científicas o tecnológicas mexicanas distintas.

Las actividades propuestas deberán desarrollarse tanto en México como en Corea, planteándose como acciones complementarias. El periodo máximo para su desarrollo será de 24 meses.

Las propuestas seleccionadas para financiar serán elegidas de acuerdo con los lineamientos de la presente convocatoria y sus Términos de Referencia, y estarán sujetas a la disponibilidad presupuestaria de ambas agencias financiadoras. Los resultados de la evaluación serán inapelables.

Sobre la Fundación NRF

NRF es una agencia de financiación de la investigación que busca promover el desarrollo centrado en la investigación en estrecha cooperación con los organismos de financiación de investigación de clase mundial. También fomenta el liderazgo de la República de Corea a nivel mundial, mediante la creación de conocimiento orientada al futuro y el fomento de los investigadores de la próxima generación.

NRF aspira a la creación de conocimiento, la investigación innovadora y el establecimiento de un entorno de investigación global a través de sus programas básicos multidisciplinares. Siendo la incubadora para los cerebros creativos del siglo XXI.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse a la Dirección de Cooperación Internacional del Conacyt, en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...