9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México

LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO

El objetivo de realizar un registro marcario ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) es justamente generar un derecho de uso exclusivo sobre una denominación aplicada a productos y servicios determinados que logre ser suficientemente distintiva en el comercio

Partiendo de la premisa de que uno de los criterios que deben tomar en cuenta los Dictaminadores de la Coordinación Departamental de Marcas para la generación de un registro -derecho es el PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN O DE LA ESPECIALIDAD DE LA MARCA, que se refiere a que signos idénticos o semejantes fonéticamente o gráficamente, puedan coexistir jurídica o comercialmente siempre y cuando no sean aplicados a los mismos productos o servicios o bien en clases relacionadas que pudiesen generar confusión en la mente de los consumidores, por ejemplo, puede existir el registro marcario “El Ancla” dentro de numeral de la clase 01 internacional para amparar productos químicos y coexistir con un registro perteneciente a un tercero, pero que ampare artículos de joyería de la clase 14 ya que no existe relación en los productos ni en los centros o lugares de distribución de los mismos, no así si se desea registrar “El Ancla” en la clase 35 para comercialización de joyería, existiendo previamente el registro semejante en la clase 14, ya que son clase ligadas o relacionadas que comparten canales comerciales, justamente para evitar confusión respecto al origen y calidad de las mercancías.

Explicando lo anterior y considerando que en la etapa de fondo de un estudio marcario depende del criterio particular de una persona y ante la inexistencia de las activación de mecanismos de defensa por parte de los titulares de registros marcarios contemplados en la Ley de la Propiedad Industrial (ahora inclusive el Sistema de Oposición de Marcas, ya no solo vía Procedimiento Contenciosos) es que una palabra-denominación que en su momento fue marca registrada en lo individual, forma parte de nuevos registros que lo utilizan como complemento marcario en un nuevo signo, siendo diferentes titulares, aplicados a los mismos productos y encontrándose vigentes; por ejemplo puede ser que en su momento “La Doña” fue una marca registrada en la clase 43 para amparar servicios de restauración (alimentación), pero estando vigente dicho registro, la Autoridad en un nuevo estudio considero que la marca “La Doña del Norte” no era semejante en grado de confusión con el registro originario La Doña y el titular de dicho registro no inicio Acciones de Nulidad contempladas en el artículo 151 en específico la fracción IV, dando pauta a que otro tercero y atendiendo a otros principios rectores del proceso de estudio como lo es el Principio de Igualdad, hace que exista la posibilidad de que un nuevo tercero pueda generar un conjunto marcario dotado de una estrategia de factibilidad en donde se comparta el elemento nominal “La Doña”, como por ejemplo “La Doña Miriam García”, por ende dicho término se va relacionando con un producto o servicio en específico y va perdiendo distintividad traduciéndose a convertirse en un término genérico, en virtud de que se está en presencia de diferentes titulares, siendo registros vigentes que comparten un elemento común no descriptivo  y aplicados a los mismos productos o servicios de la CLASNIZA, ya que se convierten en complementos de signos distintivos que otro tercero puede utilizar siempre y cuando personalice su marca con nuevos elementos libres en el sistema, esto en una misma clase, ya que los consumidores y el mismo criterio de la Autoridad identifica y relaciona dicho concepto

La ventaja es que efectivamente se puede utilizar un concepto que es un complemento marcario como parte de un conjunto que el público ya reconoce el algún sector del comercio, la desventaja es que así como usted puede generar un derecho, un tercero puede por medio de una estrategia de distintividad generar una marca que comparta como elemento común el termino genérico, debiendo definir si desean una marca que comparta elementos con registros actuales y futuros o bien desarrollando un signo nuevo, único e individualizador, que con los mecanismos idóneos de defensa actual se evite que una denominación se convierta en genérica para productos o servicios determinados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General

24 febrero, 2020

24 febrero, 2020

WIPO Elections: Member States get ready to settle on a new Director General •Elections for a new WIPO Director General...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...