13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

FUENTE: AGENCIA ID

Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos
Bajo la premisa de que “no basta con una breve explicación en texto y que el usuario siempre quiere más”, la empresa mexicana Lion Group utiliza la realidad aumentada con fines educativos, brinda más información y una interacción directa con las especies del acuario de Veracruz.

La empresa ubicada en Toluca creó una aplicación móvil para este acuario, donde a partir de la realidad aumentada mezcla contenido digital con el mundo real. De esta forma los usuarios interactúan con las especies y la información, para crear experiencias y generar más conocimiento.

“En los museos o acuarios normalmente se encuentra un resumen de la especie en una placa y es lo único que se puede obtener de información y con esta tecnología apoyamos la educación al brindarle al usuario más datos y una interacción directa”, mencionó el emprendedor Guillermo Hernández, director de Gestión de Desarrollo de Lion Group.

La innovadora aplicación creada por los mexicanos funciona a partir de la cámara del dispositivo móvil, misma que detecta un patrón, que puede ser un logo o letras y genera una imagen 3D de la especie (pingüino, medusas, tiburón, no importa la especie).

La aplicación está desarrollada para los sistemas operativos IOS y Android. Además de manejar realidad aumentada cuenta con sensores de movimiento, los cuales detectan al usuario cuando llega a una sala y automáticamente despliegan información tridimensional. Por ejemplo, en la zona de tiburones, al detectar movimiento de visitantes, arroja datos y muestra un video de dónde vive y qué come la especie, sin necesidad de escanear un código.

Guillermo Hernández, ingeniero en sistemas computacionales de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), destacó que en el país no se conoce mucho de realidad aumentada. “El juego de Pokémon Go nos ha acercado a esta tecnología, pero aún falta por desarrollarla, incluso se confunde con la realidad virtual, pero esta no interactúa con el entorno físico; sin embargo, la realidad aumentada si lo hace”.

Zoológico interactivo

Lion Group es la única empresa mexicana que actualmente desarrolla esta tecnología enfocada a la educación. Como parte de sus desarrollos también se encuentra el de zoológicos, en donde se busca crear un centro de realidad aumentada.

Esta innovación, que empezará en un zoológico ubicado en la ciudad de México será similar a la implementada en el acuario de Veracruz, con la particular característica de un mapa GPS tridimensional donde se visualizará cada una de las áreas, será capaz de decir cuantos metros falta para que llegues a una especie, por ejemplo: “te faltan cien metros para llegar a la jirafa, y esta caminará por el plano, permitiendo saber dónde está ubicado”, detalló Guillermo Hernández.

El reto Campus Party

Como parte de su trabajo virtual Lion Goup creó la aplicación oficial de Campus Party, considerado el evento más grande del mundo debido a que aglutinó 20 mil asistentes en tiempo real.

El desarrollo fue reconocido por Google por su gran gestión tecnológica en la cual se desarrollaron 500 mil líneas de código. Además fue creado en dos meses, un corto periodo considerando que un proyecto de este tipo conlleva en promedio seis meses.

“Creamos 50 sensores, integramos realidad aumentada y generamos notificaciones especiales. En Campus Party es difícil ver sus 16 áreas, por ello hicimos un panel donde el usuario al activar la aplicación pudo seleccionar los escenarios deseados y a cada hora le llegaban notificaciones de la conferencia como recordatorio, y se enviaron notificaciones de eventos especiales.

Campus Party nos dio un estatus, a partir de ello nos llegaron muchos proyectos paratrabajar con empresas nacionales e internacionales. Como la creación de estados inteligentes donde sea interactiva la forma de visitarlos”.

Asimismo, otra empresa les propuso mostrar su tecnología en Japón y Francia, donde se mostrará la tradición mexicana de Día de muertos a partir de la realidad aumentada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...