30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como instrumentos para promover el desarrollo de la industria en el país, el Consejo Nacional de Clústeres de Software y Tecnologías de Información (mxTI) dio a conocer, en el marco del décimo aniversario de Vórtice IT Clúster Querétaro, la plataforma mxTI, una iniciativa cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de los clústeres un espacio virtual de proyección, además de promover su integración a otras plataformas nacionales e internacionales.

HEAD indus0316

El presidente del mxTI, Jorge Buitrón Arriola, aseguró que esta nueva plataforma pretende integrar la cuádruple hélice —academia, industria, gobierno y sociedad organizada— para fortalecer la industria por medio de la “clusterización” y con ello incrementar las oportunidades de negocio y la proyección en el extranjero.

“Somos el gremio más importante a nivel nacional en el sector de las TIC, con 22 clústeres en 20 estados y más de mil 700 empresas incorporadas. La plataforma mxTI es un espacio virtual donde las empresas y los clústeres pueden exponer todas sus capacidades en una especie de vitrina para organismos gubernamentales, empresas, organismos que están buscando proyectos para resolver necesidades específicas en cuestiones de TI. Buscamos agrupar la cuádruple hélice a través de clústeres organizados, su desarrollo y la especialización de cada región para fomentar el uso intensivo de las tecnologías de la información a través de esta vinculación entre las empresas”, aseguró.

Buitrón Arriola destacó que otro de los objetivos de la plataforma es integrar las empresas y clústeres a iniciativas como la Plataforma Tecnológica Mexicana (PTM) a través líneas de participación como el desarrollo de mercados digitales para empresas y gobiernos, regionalización inteligente, desarrollo de capital humano, globalización, fondos y financiamiento, innovación y desarrollo emprendedor.

citaindust0316 1“La PTM es una asociación similar a nosotros pero con cuatro ejes verticales de nivel nacional que son: Energía Mex, proyecto que vincula al sector empresarial y académico en proyectos de energías renovables y nanotecnología; Network Electronic Media (NEM), enfocado en medios interactivos; Industria 4.0, referente a la revolución industrial basada en tecnologías como la Internet, impresión 3D o big data enfocadas en la manufactura; y el proyecto de ciudades inteligentes o Smart City. En estas líneas nosotros le apostamos vía el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), instituciones educativas y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)”, agregó.

En ese sentido, el presidente del mxTI destacó que Conacyt apoyó con un fondo para consolidar el proyecto E-Cluster, una plataforma que busca la vinculación de proyectos mexicanos de alta tecnología con Europa, a través de la plataforma Horizonte 2020, que es el fondo mundial europeo para esos fines.

Impulso a living labs en México

Por su parte, el líder del proyecto Smart City del mxTI, Cuauhtémoc Acevedo Toledo, destacó que a nivel nacional se está trabajando con distintos gobiernos estatales para desarrollar proyectos de ciudades inteligentes donde se pretende implementar soluciones tecnológicas a diferentes problemáticas urbanas.

En el caso de Querétaro, Acevedo Toledo señaló que se están desarrollando tres living labs, que comprenden el proyecto de Smart City de Ciudad Maderas, municipio de Pedro Escobedo, un destino turístico inteligente en el estado, así como un proyecto de integración con herramientas tecnológicas que se está desarrollando con el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y comerciantes establecidos y hospitales de la Avenida Tecnológico de la ciudad.

desarrollo0316“Otra cosa importante que se maneja en el concepto de ciudades inteligentes es que no todo se trata de tecnología, sino cómo involucrarla para que no sea invasiva en elementos del entorno, como son la cultura, conservación de áreas ecológicas y las tradiciones. Es importante impulsar este concepto de ciudad inteligente donde la tecnología promueva el desarrollo de estas ciudades, porque se calcula que en unos años 70 por ciento de la población estará concentrada en los núcleos urbanos, lo que implica una demanda importante de servicios, educación, trabajo, economía y entretenimiento, entre otras cosas”, abundó.

Vinculación con las instituciones educativas

Respecto a la vinculación con las universidades, el director de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), Gonzalo Lugo Pérez, señaló que la incorporación de las instituciones educativas a los clústeres permite integrar a los estudiantes al sector productivo, de una manera directa, para ofrecer soluciones a las problemáticas de las empresas.

“Con esta integración nosotros buscamos también la pertinencia de nuestros planes de estudio, ahorita tenemos laboratorios de software y virtualización donde los procesos son más flexibles y se conectan con menor interacción humana posible y requieren una plataforma que es la Internet. Las líneas que ha desarrollado la Uteq con el clúster de TI se enfocan en infraestructura y desarrollo de software, lo que representa una oportunidad de proyección profesional para nuestros estudiantes y fomenta el emprendimiento”, indicó.

Existe desconocimiento de las TI

Para el presidente del mxTI, Jorge Buitrón Arriola, existe todavía un desconocimiento de lo que son las TI y lo que pueden apoyar a las industrias, sobre todo porque, dijo, no es tan común observarlas en los procesos industriales, por lo que, aseguró, existen estrategias para que los gobiernos y empresas reconozcan el potencial que respecto a tecnologías de la información se está haciendo en todo el país.

“Un ejemplo del impacto que pueden tener las TI en los procesos de las empresas, pensemos una fábrica de hielo que surte el producto en 500 tiendas en la ciudad; si se colocaran dispositivos en los refrigeradores donde la empresa pudiera identificar por Internet o mediante una aplicación la cantidad de producto que contienen, solo se surtirían algunas tiendas en específico; es decir, habría un ahorro en cuanto a recorridos de las camionetas surtidoras, combustible y recursos humanos. Eso es lo que se llama el internet de las cosas aplicado y ya se está ofreciendo eso, por eso es tan importante que se conozcan”.

 

 

Jennifer Millán
Vórtice IT Clúster Querétaro

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Flor de Sal mexicana indicada para pacientes diabéticos e hipertensos

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su contenido de magnesio le da valor como antioxidante y regulador en los niveles de glucosa en sangre La sal...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...