30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó Azul insaciable, video documental sobre la fauna de invertebrados marinos del Golfo de California, con el objetivo de divulgar la importancia de estos organismos en la evolución de la vida.

Este es el resultado de un proyecto estudiantil de investigación y divulgación de la ciencia, llevado a cabo por los estudiantes Giovanni Garza Mendoza, Mara Landa Garza, Gabriel Mondragón Neri, Alejandra Robles Payán, Juan Carlos Perusquia, Patricia Dauzón Almanza, Bryant Cabrera Herrera, Amairani Hernández Aparicio, Luis Guillermo Lizárraga Castro, coordinados por el profesor e investigador de la UABCS, Osvaldo Hernández González.

En el video documental se muestran diferentes facetas de la evolución de la vida, desde los organismos pluricelulares, como las esponjas marinas, hasta los equinodermos, y cómo el ADN (ácido desoxirribonucleico) de estos organismos influyen incluso en la especie humana.

En el siguiente enlace se encuentra disponible el documental Azul insaciable.

“Estudiamos dos perspectivas del proceso de evolución: movimiento y alimentación. En el video documental los estudiantes aclaran que hay una historia evolutiva relacionada con cada paso que dan estos organismos y cada alimento que comen”, comentó el coordinador del proyecto, Osvaldo Hernández González.

Entre las especies que se analizaron se encuentran las esponjas pertenecientes al phylum, poríferos, las cuales son de una composición porosa, por donde se produce una constante circulación del agua, y son de un conglomerado de células de gran capacidad adaptativa.

“Los estudiantes documentaron desde los poríferos hasta llegar con los equinodermos; cada uno de estos grupos tiene estrategias diferentes de movimiento y alimentación, cada uno desde el más sencillo hasta el más complejo, tiene sus diferencias muy definidas y comparables con nosotros. El documental muestra cómo contenemos todas esas estrategias evolutivas, desde la esponja hasta los mamíferos que somos los seres humanos”, agregó el profesor investigador.

El video documental está dirigido a estudiantes de biología marina que requieran conocer, de manera introductoria, sobre invertebrados marinos y la evolución de la vida; asimismo, no se busca difundir este contenido entre el público general y tampoco tiene un fin lucrativo.

El audiovisual fue producido en formato de calidad de alta definición, más conocido como HD (high definition), con equipo de video convencional, una videocámara y una cámara de acción, como parte de un esfuerzo de producción a nivel interno.

El audiovisual incluye tomas submarinas de las especies que cohabitan en los arrecifes rocosos del Golfo de California, principalmente ecosistemas de la Bahía de La Paz y del Parque Nacional Isla Espíritu Santo.

marina2716 A

Santuario de biodiversidad marina

Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacan el Parque Nacional Cabo Pulmo, el cual es el arrecife coralino más septentrional en el Pacífico Este, como un ecosistema marino que posee una vasta y abundante fauna de invertebrados, de gran importancia para la vida marina del Golfo de California.

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las estudiantes de la carrera de administración de...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...