11 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

FUENTE: AGENCIA ID

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

Además, para su fabricación se prescinden de ciertos componentes, lo que se traduce en menor gasto para el público final
A fin de mejorar la operación de una secadora de ropa fabricada por la empresa Mabe, un equipo de especialistas del CIATEQ A.C., Centro de Tecnología Avanzada, diseñó y desarrolló un prototipo electrónico con el que se ha logrado un ahorro de energía de hasta un 10 por ciento en relación a la ya comercializada por la empresa.

Además, el aporte tecnológico consigue secar la ropa en un tiempo menor al del electrodoméstico convencional, y al reducir el número de componentes, su fabricación es más económica.

Al respecto, Víctor Manuel Saldaña García, líder de especialidad en el área de Electrónica del CIATEQ, señaló que el ciclo de secado para Mabe requiere que la ropa tenga menos de dos por ciento de humedad (base peso seco) para dar por concluido el proceso, lo que se consigue con el sistema de secado desarrollado que proporciona calor a través de una ventila que hace circular el aire caliente hacia la ropa.

El calor en la lavadora se genera por medio de una resistencia eléctrica colocada en la parte trasera, la cual tiene un circuito de termistores para detectar la temperatura del aire, un tambor que contiene la masa de ropa a ser secada, un ventilador que mueve un volumen de aire a través de la ropa y un sensor que mide el contenido de humedad de la ropa mediante la conductividad eléctrica que determina cuando está “seca”.

El ingeniero Saldaña García acota que el desarrollo tiene un ahorro de energía de acuerdo a las normas de secado de ropa del departamento de energía de Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés), donde se especifican los tiempos y gastos energéticos. “Para eso se desarrollaron los algoritmos de control y ahorramos hasta un 10 por ciento de energía, el cual depende de la carga de ropa; nosotros hicimos pruebas con cargas de cuatro, ocho y 12 libras”.

Mediante el estudio de la cinética de secado se logró optimizar las variaciones de temperatura en el aire que circula por la ropa. Durante la aplicación del algoritmo de control se determinó que ciertos componentes del sistema de secado no aportaban información relevante para el control, por lo tanto se consideraron como innecesarios, con lo que la fabricación representa ahora un ahorro significativo para Mabe.

El especialista de CIATEQ refiere que el tiempo en que se consigue el secado de ropa se redujo entre 10 a 15 por ciento en comparación con el electrodoméstico convencional.

En resumen, la lógica de control desarrollada por el CIATEQ permite entonces un ahorro económico (reducción de componentes), de consumo energético y de tiempo de secado, aseguró Saldaña García.

Ahora el siguiente paso es que el doctor David Luna, del CIATEQ, y quien junto con Saldaña García desarrolló la lógica de control para la secadora de ropa, completen el protocolo de búsqueda de una patente de la metodología de secado.

“El usuario final es quien recibe los beneficios, ahorros en tiempo y dinero. En tanto que para la empresa es importante contar con una institución que le apoye en la trasferencia del conocimiento”, finaliza el ingeniero Saldaña García. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Cómo realizar diseño de arquitectura de software aplicado a la industria

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante varios años, el doctor Humberto Cervantes Maceda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...