30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más de mil emprendedores beneficiados por el Fondo de Innovación Tecnológica

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de la Ciudad de México se realizó el lanzamiento oficial de la convocatoria 2016 del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) de la Secretaría de Economía (SE) y el Conacyt, en donde se presentaron nuevas herramientas que permitirán que las empresas apoyadas tengan un mayor impacto con sus desarrollos tecnológicos.

En el evento, la secretaria técnica del FIT y directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt, Teresa de León Zamora, comentó que desde el 2001 el Fondo de Innovación Tecnológica ha beneficiado a más de mil emprendedores, y en los últimos tres años apoyaron 142 proyectos de base tecnológica.

Sin embargo, sostuvo que la demanda del sector emprendedor mexicano es mayor, “es un fondo muy demandado por los empresarios, por lo que se pretende seguir invitando a la comunidad que desarrolla proyectos de base científica y tecnológica para ayudar a detonar el crecimiento de sus empresas”.

fit0616okEn ese sentido, la funcionaria aseveró que los proyectos de base tecnológica conllevan muchos riesgos, entre los que destacan el tiempo y los recursos necesarios. “En el FIT tratamos de involucrar todo el proceso, desde una idea hasta llegar a ser un producto o un servicio innovador, son nueve etapas de acuerdo con la metodología de Technology Readiness Level (TRL), de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)”, aseguró.

En la convocatoria presentada se incluyó una guía para que los emprendedores puedan ubicar en qué etapa de maduración tecnológica están, con la finalidad de que el plan proyecto que presentan esté lo más completo posible.

“En esta guía no solamente se introdujeron conceptos de maduración de la tecnología, también hay normas de calidad que permiten garantizar procesos de gestión de tecnologías dentro de las empresas; introduciendo estos dos conceptos pretendemos formar también en el tema de la gestión y desarrollo de las empresas de base tecnológica”, dijo Teresa de León.

Comentó que se pretende que los emprendedores de base tecnológica logren impactar en la sociedad con proyectos innovadores que le hacen falta al país. “Necesitamos formas innovadoras de resolver problemas de México”, expresó.

Otra de las novedades de esta nueva convocatoria 2016, es que se darán apoyos a personas físicas con actividad empresarial con menos de dos años de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y personas morales con menos de dos años de constitución, en ambos casos con un apoyo de hasta cinco millones de pesos.

sol0616María del Sol Rumayor Siller.La directora general de Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) dependiente de la Secretaría de Economía (SE), María del Sol Rumayor Siller, dijo que este tipo de convocatorias son un gran motor que permite el surgimiento de cadenas de emprendimiento. “De un buen emprendimiento tecnológico se puede detonar una industria, y la cultura emprendedora ha evolucionado en los últimos 20 años gracias a la participación de las instituciones que han incentivado a través de subsidios lo que nos ha permitido ponernos al día con la producción tecnológica que generamos como país”.

Según la funcionaria del Inadem, México debe buscar la generación de patentes que se puedan vender y distribuir en el mercado, “es el reto que transforma a una economía, es generar emprendimiento a través de la ciencia y tecnología. Por eso este fondo es tan relevante, porque buscamos que todo tenga una salida productiva en un corto plazo, todo orientado a la realidad actual de México”, aclaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Uno de los casos de éxito más representativos del FIT es el de ProBionics, una empresa apoyada en el 2010 encargada del diseño y desarrollo de prótesis robóticas y órganos artificiales de alta tecnología. En ese sentido, Armando Bravo Castillo, fundador de ProBionics, comentó que la tecnología que ellos desarrollan es muy compleja por lo que tuvieron que generar un proyecto por etapas claras.

“El Fondo de Innovación Tecnológica nos apoyó en una de las etapas más complicadas, que incluso representó una crisis tecnológica para la empresa, ya que tuvimos que desarrollar una batería biocompatible para implementarla en un brazo robótico, que hoy en día tiene una forma antropomórfica y se logró gracias al apoyo”, explicó el emprendedor mexicano.

Para Bravo Castillo, el FIT es una plataforma amigable y sus herramientas son cada vez más accesibles, por lo que los emprendedores pueden abocarse más a su desarrollo tecnológico que en la misma gestión para conseguir los fondos. “Debe ser una convocatoria que llegue a los centros de innovación para el beneficio de los jóvenes emprendedores”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Pesca sustentable con tecnología geoespacial

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...