30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la National Science Foundation (NSF), implementó un programa de capacitación para que investigadores nacionales aprendan y dominen la metodología I-Corps, ello con el objetivo de que se conviertan en instructores una vez que arranquen los trabajos de los Nodos Binacionales de Innovación.

800x300 Conacyt y NSF

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de emprendimiento e innovación de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Lagos Espinosa, quien participó en el taller para instructores I-Corps celebrado en abril, explicó que Conacyt y la NSF traerán a México el programa de I-Corps, mismo que será asimilado en México con el nombre de Nodos Binacionales de Innovación: NoBis.

frase Guillermo Lagos Espinosa“El programa de I-Corps tiene por objeto fomentar la comercialización de tecnologías que se desarrollan en universidades y centros de investigación, así como la generada desde la propia iniciativa privada”, dijo.

Para ello, explicó que “existe toda una metodología desarrollada por I-Corps y la NSF para apoyar a los investigadores y sus colaboradores a salir y validar en el mercado la necesidad o el problema que buscan resolver a través de sus desarrollos tecnológicos, es decir, para que entiendan las necesidades tecnológicas existentes y partan de ello para desarrollar productos que la misma gente está buscando”.

En ese contexto, señaló que para implementar la metodología de I-Corps a través del NoBis, tanto el Conacyt como la NSF se encuentran en la búsqueda de instructores capacitados en la metodología y en la forma de impartirla. “Para ello se realizaron talleres que tienen por objeto capacitar a posibles instructores, para que se trate de tutores acreditados por Conacyt y la NSF”.

Dichos instructores tendrán a su vez la tarea de capacitar también en la metodología I-Corps a los beneficiarios de la convocatoria NoBis, misma que será emitida en las próximas semanas. “La idea es que se creen tres nodos —cada nodo es un grupo de instituciones de educación superior y centros de investigación— que se dediquen a promover el programa (NoBis) en sus regiones o en sectores bien definidos”.

Dijo también que, en consecuencia, los talleres realizados hasta el momento tienen como objetivo fundamental reclutar candidatos a instructores, quienes serán capacitados para seleccionar a aquellos que cumplan los requisitos necesarios para implementar la metodología de I-Corps en México.

Candy tab 1605Candy Flores Gracia.La directora de Innovación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, Candy Flores Gracia, subrayó que la importancia de replicar la metodología de I-Corps en México radica en que permitirá la colaboración interinstitucional, pero no solo a nivel nacional sino internacional, a través de los nodos ya existentes en Estados Unidos.

“El objetivo de todos estos nodos será buscar proyectos, sobre todo aquellos que tengan un impacto en innovación científica y tecnológica y ayudarlos a dar el siguiente paso. En realidad se trata de ayudar a todos nuestros científicos, estudiantes (pregrado, posgrado y emprendedores) de base tecnológica a pensar de forma más cercana al mercado”.

Es decir, ayudarles a pensar en el cliente, en quién usará el desarrollo, cómo lo usará, cuánto va a pagar por él y qué necesidades le pueden resolver a través de estas tecnologías que están desarrollando.

“En ese sentido, lo que aprendimos en estos dos días es que para que logremos llevar a cabo estos nodos, necesitamos llevar actividades decoaching, de ser mentores que ayuden a los equipos que participen en NoBis a entender el camino que deben seguir”, afirmó.

Sobre la metodología de I-Corps

Flores Gracia destacó que la metodología de I-Corps, que básicamente dicta pensar en el consumidor final antes de comenzar el desarrollo, es algo que a nivel institucional ya se practicaba en México; no obstante, en el caso estadounidense se cuenta con un procedimiento mucho más desarrollado, preciso y establecido de manera interinstitucional.

“Digamos que en México solo usábamos una pequeña parte y no alcanzábamos todo lo que podíamos alcanzar. Incluso Conacyt realizó esfuerzos previos que buscan que la ciencia y la tecnología realizada en el país, la cual es de excelente calidad, se transforme en innovación tecnológica comercializada”.

El NoBis en voz de la iniciativa privada

Pinzon tab 16En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, Jonathan Pinzón, consultor independiente en energía e innovación, dijo que el taller permitió avanzar en la identificación de los candidatos a instructor, sobre todo, en el entendimiento de la visión de I-Corps.

“I-Corps ha sido un programa muy exitoso en Estados Unidos orientado a crear equipos integrados por un investigador, un emprendedor y un mentor para llevar tecnologías al mercado. El propósito es maximizar el impacto económico y social de la investigación pública. Ante ello, Conacyt y NFS están generando un nuevo cuadro de instructores mexicanos que apliquen este modelo exitoso en México y que sea un elemento más que detone la investigación tecnológica de este país”, explicó Jonathan Pinzón.

En esta primera ronda de capacitación aún no se define la cantidad de instructores requeridos, pero una vez que establezcan los tres nodos, serán los instructores que actualmente ya se están capacitando quienes se encargarán de incrementar la masa crítica—capacitar a más personal—apta para reproducir y transmitir la metodología.

Finalmente, el joven que pertenece a las 25 personas que recibieron la capacitación inicial, misma que servirá como un filtro para definir la primera generación de instructores mexicanos de I-Corps, destacó la relevancia que tiene la metodología para revertir el paradigma de la investigación aplicada que se hace en México.

“Cuando te metes en temas de investigación aplicada, orientada a resolver problemas, pero no conoces la demanda real del usuario final, si no hablas con él y entiendes el contexto en el que te estás involucrando, lo que termines desarrollando será una solución en búsqueda de un problema y en realidad tiene que ser al revés, es decir, resolver problemáticas ya existentes a través de los desarrollos tecnológicos”.

Antecedentes de I-Corps 
A la fecha se han corrido dos grupos del programa, el primero lo llevó a cabo Fumec, donde participaron 15 equipos; el segundo se realizó en el Tecnológico de Monterrey con una participación de ocho equipos. En ambos casos, los instructores fueron designados por la NSF y traídos desde Estados Unidos para trabajar con los equipos participantes.

 

La intensidad de I+D es especialmente baja

Gasto como porcentaje del PIB, 2012

graf PIC 1605 aFuente: Base de datos OECD Main Science and Technology Indicators.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...