30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

800x300 patente 1604 2

Según los expertos en la materia, el bajo registro de patentes por parte de los inventores mexicanos no obedece a la falta de producción científica e innovación tecnológica, sino a la falta de cultura en torno a la importancia de patentar, así como al desconocimiento del proceso para realizarlo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Fabiola Campos y César Rojo, coordinadores del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin, explicaron que ante esa falta de cultura en torno al registro de patente y el desconocimiento del tema para llevarlo a cabo, es que surge dicho esfuerzo.

“El programa deriva de una alianza entre las tres instituciones y tiene el objetivo de fomentar e incentivar el nivel de patentamiento de los investigadores mexicanos. Ante ello, brinda a los interesados (empresarios, inventores e investigadores independientes, así como los de universidades y centros de investigación) la asesoría necesaria para que lleven a cabo los registros de patente de sus inventos de base tecnológica que ya se encuentran en la fase de prototipo”, dijo César Rojo.

A su vez, detalló que los servicios gratuitos que ofrece el programa a los beneficiarios son el análisis de patentabilidad o búsqueda de la técnica y del estado del arte, el documento de la redacción de la patente o modelo de utilidad (documento que se ingresa al IMPI como solicitud de patente), además de talleres de propiedad intelectual y el servicio de vigilancia estratégica.

“No solo se trata de tener un documento de patente en la mano, sino que se trata de un documento con un alto potencial de comercialización que incrementa la competitividad de la empresa o de la institución que lo tiene en su poder”, acotó César Rojo.

Beneficiarios del programa

Fabiola Campos y Cesar Rojo 22Fabiola Campos dijo que cualquier investigador e inventor es candidato para beneficiarse del programa. “Nuestro esquema de contacto es a través de nuestro micrositio web, donde tenemos un formulario para solicitar el apoyo. El proceso es muy rápido, a partir de que llega la solicitud y es evaluada, pasan de dos a tres semanas; una vez que aceptamos a la persona, signamos un acuerdo de confidencialidad que protege la información que nos proporcionan. A partir de ahí, en un lapso de dos a tres meses concluimos la redacción de la patente”, precisó.

“Es importante tener un documento de patente, un registro, porque es un derecho que nos otorga el estado mexicano para explotar de manera exclusiva una tecnología. Se trata de un documento que nos ayudará a empoderar a las empresas e incrementar su productividad”, reiteró Fabiola Campos.

Al referir la capacidad de atención con que actualmente cuenta el programa, explicó que la convocatoria abrió en enero y cierra hasta diciembre; no obstante, los beneficiarios están acotados a un máximo de 30 investigadores. “Recibimos todas las solicitudes que llegan y conforme vamos liberando beneficiarios, le damos seguimiento a las solicitudes en fila”.

 

 

Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin

 

Fabiola Campos

[email protected]

 

César Rojo

[email protected]

patenta.mx

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...