30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nikola Tesla se apropia del Cenart

AUTOR: Violeta Amapola

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado que un hombre con una idea nueva es un loco hasta que su idea triunfa”, animó alguna vez el escritor Mark Twain a su amigo, el inventor Nikola Tesla.

En la actualidad, Tesla ya no es considerado ningún loco. Sus aportaciones a la ciencia y la tecnología permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en que vivimos. Y para homenajear la vida e inventos de este gran visionario, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se conjuntan ciencia y arte en la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla.

nikolatesla header© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Desde el pasado 9 de marzo y hasta el 12 de junio, la Secretaría de Cultura ofrece un recorrido por la vida del científico serbo-americano. Complementariamente se realizan más de 40 actividades paralelas a la exposición, las cuales incluyen cine, teatro, conferencias, talleres y una instalación de realidad aumentada.tesla2© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

El director general del Cenart, Ricardo Calderón Figueroa, invita a visitar las tres salas y siete núcleos temáticos de esta exposición que, como detalla, “se genera a partir de la reivindicación de la figura del científico serbo-americano Nikola Tesla”.

Pero la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla no solo recupera la figura del científico sino que hace eco del referente que ha supuesto en la última década para artistas, científicos, internautas, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo, señala Calderón Figueroa.

“Tesla se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria científica”.

¿Científico loco o visionario?

Aunque en su época fue una figura bastante incomprendida, “no podemos imaginar el mundo contemporáneo lleno de comunicación instantánea y de alta tecnología sin los inventos, las aportaciones y la visión que tuvo este increíble inventor”.

Por ejemplo, la corriente alterna, este tipo de corriente eléctrica que llega a nuestras casas e industrias y se produce en grandes centrales hidroeléctricas fue desarrollada gracias a las aportaciones de Nikola Tesla.

Tesla en videojuego
El Cenart creó un videojuego para complementar la exposición y conocer más acerca de la trayectoria de Tesla.
El videojuego, actividades y programación completa la encuentras en tesla.cenart.gob.mx.

Pero no solo eso, sino que también fundó las bases e hizo los primeros experimentos para la creación de los rayos X, el control remoto y la robótica. Además, gracias a él existen muchas de las tecnologías que empleamos actualmente, como las redes inalámbricas, los motores eléctricos o casi cualquier electrodoméstico.

“Por ejemplo, nada menos que la comunicación instantánea, esto que ahora nos es tan cotidiano, él lo imaginó hace 100 años cuando nadie pensaba que podíamos tener este tipo de comunicación con cualquier punto de la Tierra”, recalca Calderón Figueroa.

Pero en aquella época sus ideas e inventos no fueron apreciados, incluso fue relegado y olvidado hasta inicios del siglo XXI. Tal vez por lo mismo, su célebre frase: “El presente es de ustedes, pero el futuro, por el que tanto he trabajado, me pertenece”, describe tan bien su figura.

Nikola Tesla imaginó y trabajó por el desarrollo de un mundo en donde existiera un sistema que permitiría transmitir electricidad de manera inalámbrica. Concibió, además, la radio, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas y las lámparas de bajo consumo.

Tesla y la sustentabilidadrecuadrotesla7© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Nikola Tesla también se interesó por el impacto del comportamiento humano sobre el medio ambiente mucho antes de que se extendiera la concienciación sobre la sustentabilidad.

En una época en la que la Revolución Industrial estaba en su apogeo, cuando el mundo había empezado a gastar carbón en cantidades enormes, el inventor se preocupó por el agotamiento de los recursos y el impacto ambiental de la industrialización y la generación de energía.

Por esta razón, para rememorar los principios que Tesla defendió en cada uno de sus proyectos, esta exposición se diseña y produce con el objetivo de dejar el menor impacto sobre el medio ambiente, explica Calderón Figueroa.

De científico a figura pop

Por último, en la exposición se tiene la sala Tesla Pop “que representa una muestra del impacto que tiene actualmente en generaciones de artistas, científicos, teóricos, ilustradores, esta figura emblemática del visionario que además tenía una enorme vocación social”.

El director general del Cenart considera que Tesla no solo está presente en la creación artística debido a su reaparición como ícono de la cultura pop sino que se encuentra presente en todas las nuevas expresiones artísticas que se basan en tecnología, pues de alguna manera estas están emparentadas con alguna de sus innovaciones.

“Incluso el tema de la sustentabilidad y la preocupación por el ambiente que él visualizó, son temas que están presentes no solo en la ciencia y en la tecnología sino también en la creación artística. Nuestros creadores a nivel mundial se preocupan justamente de estas cuestiones, estamos dañando un planeta que vamos a heredar a generaciones posteriores”.

La ciencia y el Centro Nacional de las Artes

Para Ricardo Calderón Figueroa, esta exposición es una oportunidad extraordinaria para conocer y entender más sobre nuestro mundo contemporáneo a través de una figura emblemática.

recuadro1“Es impresionante adentrarse a la vida de un científico que nació hace 160 años, figura remota que nació en el entonces imperio austrohúngaro, que nos suena también a historia ya pasada, haya tenido esa visión y esas propuestas que ahora nos son completamente cotidianas. Esta coyuntura permite desarrollar uno de los ejes principales del Cenart, que es justamente encontrar los vínculos entre las nuevas expresiones artísticas, la ciencia y la tecnología”, detalla Calderón Figueroa.

Gracias a ello, Nikola Tesla se reapropia del futuro que imaginó y se presenta en un tiempo donde el mundo aprecia y utiliza sus tecnologías.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...