30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se diseña el prototipo de un minirreactor nuclear con fines de investigación y enseñanza. El equipo de científicos a cargo del proyecto se propone replicar las especificaciones del modelo que desde 1968 alberga esa institución.

banner mini reactor nuclear uaz01

Parte fundamental del proyecto —que inició desde 2014— ha sido comprobar la viabilidad del prototipo, de manera que cumpla con los parámetros del minirreactor que desde hace casi medio siglo se utiliza en la UAZ con fines académicos, de experimentación y eliminación de desechos nucleares.

rafaela escobedo hector rene vegaRafela Escobedo y Héctor René Vega.Los involucrados en el proyecto son el doctor Héctor René Vega Carrillo, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la doctora Consuelo Letechipía de León, el profesor Miguel Ángel Salas Luévano, el maestro Víctor Martín Hernández Dávila y los pasantes de maestría en ciencias nucleares —inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)—, Claudia Rafela Escobedo Galván e Isvi Rubén Esparza García.

El doctor Vega Carrillo expresó que han recibido recursos del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) para financiar el proyecto. La primera etapa consistió en los cálculos de valores en tamaño y contenido que corresponderían al diseño en escala, los cuales fueron obtenidos por el maestrando Isvi Esparza; posteriormente, Rafela Escobedo elaboró el diseño del prototipo. La segunda etapa consistirá en la construcción física del minirreactor, para que sea utilizado con fines académicos.

“La tercera etapa, que está pendiente para próximos investigadores, es repetir el modelo propuesto por Rafela Escobedo, pero añadiendo otro material que sustituya el agua para, con el mismo tamaño pequeño, se pueda aumentar la eficiencia”, añadió el doctor Vega Carrillo.

Al respecto, Rafela Escobedo mencionó en entrevista que otro de los planes a largo plazo consiste en realizar de cuatro a seis minirreactores, con la finalidad de personalizar el aprendizaje cuando varios equipos de investigadores o estudiantes puedan experimentar en ellos de manera simultánea.

Rafela Escobedo señaló que una de las técnicas utilizadas para el diseño del minirreactor ha sido el uso de un programa llamado Monte Carlo, el cual es un simulador que indica, corrige y propone técnicas y estructuras para obtener en el prototipo pequeño los mismos resultados que en el reactor inicial.

info reactor nuclear01info reactor nuclear02

Reactores nucleares en México

El doctor Vega Carrillo mencionó que hay cuatro reactores nucleares instalados en el territorio mexicano. Dos del tipo crítico se sitúan en la Central Nuclear Laguna Verde, en Veracruz, y son operados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los otros son de tipo subcrítico, uno se encuentra instalado en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México, y el otro en la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

Contacto

Doctor Héctor René Vega Carrillo
[email protected]
Ing. Claudia Rafela Escobedo Galván
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Premio México de Ciencia y Tecnología

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de México convoca a las instituciones de investigación de...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...