9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reactores novedosos para descontaminación del agua

POR:  Erika Socorro Rodríguez

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de tecnologías eficientes y seguras para descontaminar el agua, un equipo reactor descontaminacion aguade especialistas de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) investiga las aplicaciones de la fotocatálisis heterogénea, un proceso que permitiría descontaminar cantidades masivas de agua con el uso de la luz solar.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Benito Serrano Rosales, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que dicho estudio ha comprendido diversas etapas de investigación y ha sido reconocido como caso de éxito en el programa de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Luego de 16 años trabajando en la investigación, el equipo de científicos de la UAZ ha determinado que la fotocatálisis heterogénea es un método eficiente, seguro y económico para eliminar los contaminantes más comunes en el agua, como son los desechos de las fábricas, agentes patógenos, pesticidas, minerales y otros compuestos químicos, que se pueden transportar por el suelo y subsuelo hasta llegar a los mantos subterráneos de agua.

benito serrano rosales“Los tratamientos que en la actualidad tenemos para purificar el agua son insuficientes. Imaginemos un vaso de agua, la cual tiene cantidades ‘pequeñísimas’ de algún contaminante que no son detectables; sin embargo, estas se van acumulando en el organismo. El hecho de que ese contaminante no se ve, no huele, no sabe a nada, es lo peligroso para la salud de los consumidores. Nosotros lo que estamos tratando de hacer es una tecnología para limpiar el agua en su totalidad”, detalló el doctor Serrano Rosales.

Asimismo, expuso que la fotocatálisis heterogénea es una técnica o metodología aún incipiente y en desarrollo. Actualmente se analiza su viabilidad en laboratorio, donde se ha logrado con el uso de lámparas un 15 por ciento de eficiencia en la descontaminación de agua. El objetivo es alcanzar un 100 por ciento en cantidades masivas de agua con luz solar, por lo que los investigadores continúan experimentando.

El doctor Serrano Rosales señaló que en la actualidad el equipo estudia los factores que afectan la eficiencia de los reactores fotocatalíticos para descontaminar el agua que contiene compuestos orgánicos e inorgánicos, en concentraciones de pocas partes por millón.

Expuso que el problema es pasar de las unidades de laboratorio a reactores químicos de escala industrial, lo cual representa un reto, pues requiere indagar en múltiples aspectos, como detectar los compuestos químicos, proponer esquemas de reacción, establecer criterios de diseño y escalamiento, lo cual hará posible diseñar reactores fotocatalíticos optimizados que logren descontaminar el agua en su totalidad.

Desde el inicio del proyecto han colaborado diversos investigadores, entre quienes se encuentran los doctores Sergio Miguel Durón Torres y Víctor Manuel García Saldívar, así como el estudiante Jesús Moreira del Río de la UAZ, en coordinación con el doctor Hugo de Lasa, investigador de la Universidad de Western Ontario, Canadá.

 

¿En qué consiste la fotocatálisis heterogénea?

El doctor Benito Serrano expuso que la idea básica de la fotocatálisis heterogénea es irradiar con luz ultravioleta (360 nm) un recipiente con agua contaminada, que contiene un material semiconductor —el más usado es el dióxido de titanio—. De esta forma se activa el semiconductor, ya que se genera un par de cargas eléctricas: el electrón (negativo) y la vacancia (positiva) y se tiene la posibilidad de eliminar del agua compuestos orgánicos e inorgánicos. La vacancia reaccionará con un ion negativo OH presente en el agua, generando un radical libre -OH (hidroxilo) que oxidará los compuestos orgánicos hasta degradarlos y eventualmente producir solamente dióxido de carbono, agua y algún ácido inorgánico. El electrón reacciona con cationes y luego el compuesto inorgánico puede ser separado del agua por otros métodos.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Celebra México proyecto de restauración de corales con República Dominicana

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de restauración de corales en México,...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...