30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.39 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.20

Por Antimio Cruz

El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó el primer auto-robot que se conduce únicamente con los ojos, llamado “Espíritu de Berlín”, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el rubro de Innovación Tecnológica y Diseño. Experto en computación y mecatrónica ha impulsado desde Alemania la formación de recursos humanos mexicanos, debido a que es egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas González ha desarrollado diferentes vehículos que circulan sin la necesidad de un conductor. El auto-robot Espíritu de Berlín puede desplazarse y llegar a un punto geográfico que se le marque, pero también puede estacionarse y puede rebasar a un vehículo que va en el mismo carril, sin provocar accidentes, pues tiene sensores para informarse cuando otro auto viene en sentido opuesto. Este auto también es capaz de identificar peatones, ciclistas y otros objetos en movimiento a su derredor, y con esa información toma decisiones y acelera o frena.

Este vehículo fue probado en octubre del presente año al manejar de forma automática dos mil 400 kilómetros de carretera desde Arizona, Estados Unidos, hasta la Ciudad de México.

Rojas González, quien tiene la doble nacionalidad mexicana y alemana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, ha dirigido numerosos proyectos de alta tecnología, como el diseño y construcción de los robots  futbolistas Fu-Fighters y FUmanoids, que lograron la victoria en la Copa Mundial de Robótica en 2004 en Italia y 2005 en Japón, con lo que se convirtió en el único mexicano que ha logrado sobresalir en el campeonato RoboCup.

El ganador de la Presea “Lázaro Cárdenas” en 2015, máximo galardón que otorga el IPN, fabricó el RoboBee, robot semejante a una abeja con inteligencia artificial que estimula a las colonias de estos insectos para que vuelen en la dirección que se les indica.

Actualmente trabaja en el desarrollo de gafas con cámara de video para que los invidentes puedan leer automáticamente un texto. Por este proyecto, el científico obtuvo el Premio de Transferencia de Tecnología WissensWerte de la ciudad de Berlín. Asimismo, innovó con  una silla de ruedas autónoma, que traslada a personas en sus apartamentos, al obedecer comandos verbales o controlados con ondas cerebrales.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes, que celebra este año su 70 aniversario, es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de la República a los mexicanos más sobresalientes por sus aportaciones en las letras, bellas artes e historia, así como las ciencias sociales y exactas, la tecnología y la innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...