9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adhesión de México al Sistema de Madrid

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas

El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó el instrumento de adhesión de México al Protocolo de Madrid, relativo al registro Internacional de Marcas, con lo cual nuestro país se convierte en el cuarto país de habla hispana y el número 89 a nivel mundial en adoptar el denominado Sistema de Madrid.

Mucho se ha comentado sobre este Tratado Internacional y su impacto en nuestro país; por un lado, algunos juristas afirman que es anticonstitucional y que viola el principio de soberanía nacional. En oposición, expertos en Derecho Constitucional y Amparo han desmentido estas consideraciones en diversos foros nacionales e internacionales, avivando con ello un feroz debate en el cerrado círculo de los especialistas en Propiedad Intelectual.

Pero, ¿Qué es el Protocolo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas?

Este importante Tratado Internacional permite a los países adherentes, que sus nacionales designen, en una solicitud de marca “internacional”, los diversos países o regiones sobre los cuales se desea extender la protección de su marca. Cabe destacar que este nuevo sistema no sustituye al actual procedimiento de registro nacional del IMPI, sino que se trata de una opción adicional para aquellos que deseen acceder a un registro “internacional” de marca expedito y relativamente económico en los mercados que sean de su interés.

Es importante aclarar, que es “internacional”, porque la marca se registra en la Oficina Internacional (OMPI), pero esto no implica que, de facto, se cuente con un registro de marca a nivel mundial, sino que deben escogerse los países o regiones en los cuales el registro será válido y desde luego, el costo aumentará con cada designación aunque cada país tiene la facultad de aceptar o denegar la marca en su territorio en función de que ésta no se contraponga, en alguna característica, con su legislación nacional.

Algunas ventajas de este Tratado son las siguientes:

La tarifa por la presentación de una solicitud de marca internacional designando varios países es relativamente más económica que la que se pagaría por acudir a cada país de forma individual.

Los tiempos de respuesta de las Oficinas nacionales designadas son regularmente más cortos a través de este sistema.

Se puede presentar una solicitud en idioma español para registrar una marca en países que no son hispanos.

Desde luego, este Sistema favorece tanto a las personas físicas como a las morales que se encuentran interesadas en registrar sus marcas en los principales mercados fuera de nuestro país, pues buena parte de los países económicamente más desarrollados son miembros del Sistema de Madrid.

Al adherirnos al Protocolo de Madrid, contamos únicamente con tres meses para poner en práctica su contenido y esto implica, necesariamente, una serie de cambios legislativos (a la Ley de Propiedad Industrial) y orgánicos (al interior del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial); de igual forma, la transición a este nuevo Sistema supone que, tanto los Despachos de Propiedad Intelectual como los Especialistas y Consultores de esta materia, debemos adaptarnos a una nueva forma de entender y proteger a las Marcas.

No cabe duda que el Sistema de Madrid significará un arduo esfuerzo para los profesionales y expertos en esta materia, puesto que debemos aprender una nueva forma de trabajo que abre nuevos horizontes y que hasta la fecha sólo conocemos por referencias de tratadistas o colegas de otros países. Creemos que este nuevo Sistema supone un reto para los profesionales de Propiedad Industrial y una gran oportunidad para que nuestros connacionales puedan ingresar al mercado global con mayores fortalezas; parafraseando al jurista Uruguayo Eduardo J. Couture: “el abogado que no estudia es cada día menos abogado”.

Es por ello que resulta vital tener una buena capacitación y participar en foros y debates nacionales e internacionales donde la comunicación con los especialistas en este importante tema nos permita asimilar con mayor eficacia las experiencias, vivencias y conocimientos y hacer menos compleja la adopción de este nuevo Sistema.

De igual forma, el Sistema de Madrid implica para los profesionales de Propiedad Industrial el realizar modificaciones a nuestros procedimientos actuales de trabajo, a fin de atender de forma eficaz, oportuna y eficiente cada uno de los nuevos procedimientos y así seguir prestando nuestros servicios con los más altos estándares de calidad para nuestros clientes.

En ALVAREZ DELUCIO® creemos que el Protocolo de Madrid no es una amenaza, sino una gran oportunidad para que nuestros empresarios nacionales aprovechen sus beneficios protegiendo sus marcas en el extranjero, inclusive antes de que exporten sus productos y sean víctimas de las imitaciones y competencia desleal, accediendo así a un mercado global cada día más competido en mejores condiciones, ya que la innovación, la originalidad y distintividad son claves para lograr el éxito.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

Cobertura Especial Primer Congreso Nacional de Oficinas de Transferencia Tecnológica

3 diciembre, 2012

3 diciembre, 2012

A todas las instituciones presentes en el 1er Congreso nacional red mexicana de oficinas de Transferencia de Tecnología les presentamos...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Número Internacional Normalizado del Libro -ISBN-

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

¿Cuántas veces hemos visto en las contraportadas de los libros, su código de barras integrado por las siglas ISBN, seguido por...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.