30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El factor XX, agente de cambio e innovación

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA

El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en movimiento, que eventualmente llegará a la armonía de su centro.

Creo que la evolución social y emocional de la mujer, a lo largo de la historia es muy clara. Hemos pasado de ser amas de casa y esposas trofeo, a usar minifaldas, liberarnos sexualmente, quemar brasieres y ser empresarias exitosas y poderosas. Desafortunadamente, esta evolución también ha sido factor de diversos reajustes sociales y un detonante más para la eterna lucha de sexos.

Sin embargo, este desarrollo también ha sido, en varios aspectos, un factor determinante en el cambio e innovación de muchos modelos de negocios, que han beneficiado a diferentes industrias que ahora ven a la mujer como un mercado existente al que sería absurdo no atacar.

Diversos artículos y estudios nos indican que un porcentaje cada vez mayor de mujeres participan en la decisión de compras importantes para el hogar: desde una casa hasta la cafetera. Así mismo, cada vez somos más efectivas al comprar cuando no vamos acompañadas de un hombre[i].

¿Pero como es que la mujer ha sido un agente de innovación?  Me gustaría primero dar una descripción de lo que es innovación empresarial:

“Una innovación empresarial es una mejora en el modelo de negocio (la forma de llegar a un mercado) que tiene una empresa, con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado o incluso crear un mercado totalmente nuevo donde no existan competidores”[ii].

Pensemos, por ejemplo en modelos de negocios como los spas modernos, clínicas de adelgazamiento o depilación, que antes no existían y que hoy es inimaginable vivir sin ellos (incluso para algunos hombres). Este tipo de empresas nace de la necesidad de las mujeres de encontrar un espacio sólo para nosotras, donde pudiéramos acudir a apapacharnos cara y cuerpo. O que tal la tendencia de la “comida saludable”, que nace de nuestra preocupación por cuidarnos y cuidar a nuestras familias: pan integral, verduras y carne orgánicas, productos light y libres de grasa.

Y qué decir de la industria del entretenimiento que ahora dedica canales de televisión enteros a la mujer, tratando de ayudarnos a hacer nuestra agitada vida diaria más sencilla, viendo temas desde recetas de cocina, pasando por tips para dormir al bebé y hasta fórmulas para conseguirnos marido.

Las corporaciones de ropa, accesorios, cuidado de la piel  y conservación de la juventud, han sido de las más innovadoras, ya que tuvieron que reinventarse junto con nosotras. Desde mi punto de vista fueron las primeras en entender a la mujer moderna y darnos el control sobre nuestra imagen al tener miles de opciones de zapatos, cremas, perfumes, etc., con los que identificarnos y crear nuestra propia identidad.

Sin embargo hay dos industrias que me gustaría mencionar con especial atención:

  • La industria automotriz, que más allá de crear automóviles pensados en la mujer, ha tenido que hacer sus procesos de servicio más amigables para nosotras. No puedo evitar imaginarme a las primeras mujeres dueñas de coches, que tuvieron que llevarlos a un taller mecánico lleno de afiches de mujeres semidesnudas y mecánicos sucios de grasa y miradas lujuriosas. Y ahora me impresiona conocer modelos de talleres, como los de la marca Econo Lube, que cambiaron paradigmas de colores, ubicación y personal para atender a un mercado que cada vez se apodera más del volante.
  • La otra industria que quiero resaltar es la de las instituciones financieras, que de tener una clientela mayoritariamente masculina, hoy tiene cuentas y tarjetas de crédito con beneficios diferenciados para mujeres y hasta créditos especiales para cirugías plásticas.

Reflexiono sobre este tema y no puedo sino entender que las mujeres somos un paquete completo, le metemos emoción y sentimiento a todo lo que hacemos, incluidas las compras. Nos gusta identificarnos con lo que adquirimos, la mayoría de nosotras ha aprendido a no comprar por comprar y a ser fiel a las marcas que lo merecen. Creo firmemente que conquistarnos, entendernos y atraernos más que un negocio, es un arte.


[i] http://www.articulosinformativos.com/Negocios_Enfocados_Al_Mercado_Femenino-a1106624.html

[ii] http://ciberopolis.com/2011/09/12/%C2%BFque-es-una-innovacion-empresarial/

La Franquicia Perfecta

http://www.lafranquiciaperfecta.com/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

24 de Octubre, Día Mundial de las Naciones Unidas

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

El día de hoy se conmemora la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se inició a...

Esquemas Corporativos de Inversión de los Centros Públicos de Investigación

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

Las Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (Unidades), cuyo objetivo, en términos del Artículo 4 Fracción XI de la...

Desarrollan Llantas que no usan aire

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Inventan llantas  que no usan aire y que a su vez son reciclables. La característica de estos  neumáticos es que cuenta con...

Niñas mexicanas semifinalistas mundiales en Technovation Challenge

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Siete equipos mexicanos son semifinalistas mundiales en el Technovation Challenge,...

Apple quiere un nuevo juicio en el caso de patentes de Samsung

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Apple está solicitando un nuevo juicio después de que un jurado de California ordenó a Samsung a pagar la compañía...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

A partir de Hoy Calzado Chino sin Restricciones

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

A partir de hoy el calzado chino podrá entrar a México sin restricciones, y únicamente pagando un arancel del 20%;...

De Darwin al Relleno Sanitario

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por Alejandra Morales Paredes A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó...

Átomos: nada toca nada

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012 1

Por Mariano Castillo  Existe un mundo fascinante en el ámbito de lo pequeño a gran escala que parece mas a...

Alemán registra ‘fin del mundo’ como marca y exige indemnizaciones

8 enero, 2013

8 enero, 2013

Por Noticieros Televisa BERLÍN, Alemania, Ene. 06, 2012.- Un empresario alemán registró la palabra “Weltuntergang” (algo así como “fin del...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Premian a investigador mexicano por sus hallazgos en parasitología

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporta nuevos conocimientos sobre la forma en que el humano responde ante el parásito Toxoplasma gondii Por su aportación...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.