9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto y plural este sábado con más de 100 investigadores miembros del Programa Cátedras Conacyt, representantes de decenas de colegas catedráticos distribuidos en todo el país, en el que los jóvenes plantearon con libertad sus interrogantes y aclararon sus dudas respecto a su situación laboral.

La titular del Conacyt les reiteró que se seguirán respetando los acuerdos signados en la administración anterior con los miembros del Programa, los cuales suman un total de 1 mil 388 jóvenes investigadores, y enfatizó que la actual administración ha demostrado con hechos reales el apoyo a ese valioso colectivo.

En el diálogo con los jóvenes, que se prolongó por más de tres horas y en el que prevalecieron las interrogantes con relación al futuro laboral de los catedráticos, Álvarez-Buylla aseguró que el Conacyt trabajará con otras dependencias de gobierno en el sentido de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales; esto es, que dejen de ser considerados administrativamente como funcionarios públicos, con plazas de confianza y, en un futuro, se incorporen como investigadores, con toda formalidad y derechos plenos, en alguno de los 139 centros de investigación e institutos a los que están adscritos.

De esta manera, tendrán mayor certidumbre y mejores condiciones para poder realizar su trabajo científico.

En el auditorio “Eugenio Méndez Docurro”, Álvarez-Buylla añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del nuevo Conacyt y convocó a los jóvenes investigadores de México para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento en la frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, como son los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), los programas de Ciencia Comunitaria o el Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, entre muchos otros.

“No pretendemos que modifiquen las líneas de investigación que vienen trabajado, sino que se incorporen aquellos investigadores que coincidan y puedan contribuir en la solución de los grandes retos que enfrenta México, como son los temas de salud, tal es el caso de alta incidencia que tenemos de niños con leucemia linfoblástica aguda”, enfatizó.  

La directora general del Conacyt reconoció el alto valor que aportan los jóvenes investigadores al conocimiento científico del país como es el caso de los miembros del Programa Cátedras, quienes suelen ser evaluados con rigor y hacen aportes importantes en las instituciones en las que se encuentran adscritos.

Además, Álvarez-Buylla destacó de manera positiva la federalización que se ha logrado en el Programa Cátedras, pues el 86% de los catedráticos labora en distintos estados y sólo el 14% se encuentra en la capital del país. También informó que México es uno de los países que tiene mayor cantidad de jóvenes científicos en proceso de formación.

Asimismo, María Elena Álvarez-Buylla les adelantó que el nuevo Conacyt lanzará una plataforma digital, estructurada como red social de acceso libre y gratuita, en la que los catedráticos puedan redactar cápsulas informativas de divulgación –apoyadas con imágenes, gráficos o video– para comunicar los resultados de su trabajo científico. Esto es, crear un círculo virtuoso en el que los jóvenes científicos retribuyan al país y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad. Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia que impulsará el Conacyt en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

COMPROBACIÓN DE USO DE MARCA

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México. LA EXCLUSIVIDAD NACE CON...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...