30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus Amazcala, así como del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.

La profesora investigadora de la FI Amazcala, Angélica Feregrino Pérez, indicó que la idea de desarrollar este producto surgió hace dos años. A través de una tesis de licenciatura, la estudiante de ingeniería agroindustrial Adriana Meneses Reyes propuso la utilización de hierbas, tanto mexicanas como del extranjero, que se consumen en el país y que no contienen calorías.

“Realizamos el cultivo de las hierbas, cuidando que fueran orgánicas, libres de pesticidas o agroquímicos. Hicimos encuestas para ver qué formulaciones eran del gusto de las personas y un análisis de compuestos fenólicos, donde observamos una sinergia interesante entre la estevia (Stevia rebaudiana) y la hierbabuena (Mentha spicata) para el incremento de su capacidad antioxidante. Además, estamos haciendo estudios de actividades biológicas, como microbiana e hipoglucemiante para determinar otros beneficios para los consumidores. La línea endulzada con estevia, además de que no aporta calorías, contiene buena cantidad de compuestos polifenólicos que nos confieren capacidad antioxidante que beneficia la salud”.

Ste_Cuadro_189_sd.jpgFeregrino Pérez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), destacó que Sté se ofrece en sabores tradicionales y endulzados con estevia, de hierbas como manzanilla (Chamaemelum nobile), jamaica (Hibiscus sabdariffa), flor de azahar (Citrus aurantifolia) y hierbabuena, en tres presentaciones que fueron desarrolladas en el Caidep, a cargo de la doctora Margarita Contreras Padilla.

“Tuvimos una edición especial por lanzamiento, que viene en una caja grabada con tablero de fibra de densidad media (MDF, por sus siglas en inglés) con 40 sobres y un envase circular con tapa de lata que contiene 15, en la que el cliente puede personalizar los sabores que guste. La otra va a ser una bolsa ‘econopack’. El valor agregado de nuestro producto son las hierbas. En un estudio que hicimos de los tés en marcas comerciales encontramos que varias de ellas utilizan toda la parte aérea de la planta, incluyendo los tallos; al parecer no hay una reglamentación el respecto. Lo que hicimos fue utilizar la inflorescencia de la flor de azahar y la manzanilla; en el caso de la jamaica, la corola, y de la hierbabuena solo las hojas. De esa manera garantizamos un producto de calidad, frescura y una mayor cantidad de compuestos volátiles que nos dan los aromas”.

Subrayó que Sté se encuentra en proceso de patente, junto con el registro de la marca, por parte de la UAQ, y que se encontrará disponible a partir del mes de octubre en el Centro de Vinculación de Productos Universitarios.

“El producto es un buen detonador para fomentar el consumo de té en la población, sobre todo los jóvenes, para reemplazar los refrescos. En la lata manejamos diferentes modos de uso y alternativas para su consumo caliente o frío. Estamos utilizando plantas de uso tradicional que, además de ayudar al sistema digestivo, son activadoras del sistema inmune por la cantidad de polifenoles”.

800_Profesora-investigadora-de-la-FI-UAQ-Amazcala,-Angélica-Feregrino-Pérez-3.jpg

arroba14010contacto 1• Dra. Angélica Feregrino Pérez
Facultad de Ingeniería, UAQ, campus Amazcala
 corrico dos [email protected]

image icon01 Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...