1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor relevancia al descubrimiento

El mexicano Cesar Raymundo Cabrera Córdova es parte esencial de un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFo), adscrito a la Universitat Politécnica de Catalunya, que logró convertir gas cuántico ultra-frío en un líquido cuántico, el cual tiene la cualidad de ser cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

A decir de Cabrera Córdova, lo obtenido ayudará a entender mejor las leyes de la naturaleza que participan en las interacciones entre los átomos.

En primera instancia, los investigadores mezclaron en el laboratorio del ICFo dos átomos de potasio enfriados a -273.14 grados Celsius, muy cerca del cero absoluto, pues a muy bajas temperaturas comparten el mismo nivel de energía y lograron atraerse para formar gotas líquidas ultradiluidas.

“Nuestras gotas cuánticas de potasio son muy similares a las de agua, ya que tienen una forma y tamaño bien definidos. Por otra parte, están extremadamente frías y tienen propiedades cuánticas únicas” explica el científico mexicano.

Debido al principio de incertidumbre de Heisenberg, los átomos que forman estas gotas no pueden estar nunca en reposo absoluto, y el movimiento continuo genera una pequeña energía adicional que facilita que las gotas muy pequeñas se evaporen convirtiéndose de nuevo en un gas.

“Hasta la fecha, los átomos ultrafríos se habían ocupado para estudiar las propiedades cuánticas de condensados de Bose-Einstein -un sistema en fase gaseosa- o para hacer simulación cuántica de sólidos, pero nunca había sido posible usar átomos ultrafríos para estudiar las propiedades fundamentales de un líquido”, hace hincapié en experto en física cuántica.

Cesar Raymundo Cabrera Córdova es licenciado en física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y obtuvo la maestría en ciencias por la Universidad de Bonn, Alemania.

El documento del trabajo científico fue publicado en la revista especializada Science con el título Quantum liquid droplets in a mixture of Bose-Einstein condensates. En su creación participaron junto a Cesar Cabrera los investigadores Luca Tanzi, Julio Sanz, Bruno Naylor, Philip Thomas, Pierrick Cheiney y Leticia Tarruell. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...