9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento

En México uno de cada dos hombres de entre 20 y 30 años padecen de alopecia androgenética (causada por cuestiones hormonales y estrés), de acuerdo con especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología. Ante este problema, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un tratamiento capilar de origen vegetal.

Mati, un tratamiento de nutrición y reparación para el cabello, es realizado a base de sustancias provenientes de la nuez que benefician los niveles de colesterol y triglicéridos llamados fitoesteroles para regenerar el cabello y fortalecerlo.

Además, la emulsión contiene también agua y aceites que hidratan de manera indirecta al cabello para protegerlo del calor y la luz del sol. Por ello, genera un efecto antifrizz, mencionaron integrantes del proyecto, Brenda Hernández Santos, Denisse Escalera Suárez y Eliza Arévalo García.

Las estudiantes del último semestre de la carrera técnica de Laboratorista Químico, realizaron pruebas al producto y descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento.

Los fitoesteroles, ingredientes activos del producto, son sustancias que se encuentran en las plantas que benefician los niveles de colesterol y triglicéridos como las nueces, granos enteros, semillas, aceites vegetales no refinados, legumbres, germen de trigo, pan de centeno, mantequilla de maní, aceite de oliva.

Finalmente, respecto al modo de aplicación, mencionaron que el producto debe aplicarse después del lavado del cabello y dejar que actúe por cinco minutos, después enjuagar y peinar. Al ser una emulsión y contar con ingredientes como aceite de oliva extravirgen, no es necesario colocarse fijador o gel, ya que se crea una capa protectora con un efecto similar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

Triunfan alumnos del Tec de Monterrey en concurso internacional de diseño de MEMS

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ITESM Marco Antonio García Morales y Humberto Jiménez Flores, alumnos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro forman parte...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...