30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, realizaron el proyecto de “Desarrollo de una paleta helada sin azucares añadidos adicionado con prebióticos”, como proyecto final en la materia de Diseño de Productos y Procesos II.

El equipo de estudiantes está conformado por Aretna Gutiérrez Zamudio, Eva Clarisa García González y Dania Segura Pérez, en entrevista señalaron que la materia tuvo como objetivo diseñar una planta para la producción de la paleta.

Compartieron que eligieron usar tuna como materia prima porque es un alimento que se desaprovecha en un 60%, “es un recurso que nos distingue como mexicanos y potosinos, es necesario sacarle provecho”.

Detallaron que los principales aportes que tiene este producto es que son adicionados con prebióticos, lo que tiene efectos positivos en la salud, ayuda a las personas que tienen problemas de hipertensión y contiene compuestos necesarios en el organismo.

Compartieron que el producto va dirigido a personas de clase media- alta de los seis años en adelante, se planea distribuir en las tiendas de autoservicio en todos los estados de la república mexicana, en este semestre se enfocaron en el desarrollo de la cámara fría para el almacenamiento y conservación del producto terminado.

Por otro lado, los alumnos Andrés Aguilera, Fátima Giménez, Carlos Sandate y Marisol Aguilera de 9° semestre carrera de Ingeniería en Alimentos desarrollaron un proyecto de producción de golosinas reducidas en azucares.

Explicaron que este producto se realiza con un sustituto de la azúcar convencional de un jarabe que proveniente de la vaina del mezquite, este puede ser utilizado en diferentes productos de confitería, “es una botana ideal para personas diabéticas, con problemas de peso o que quieran cuidar su salud”.

Compartieron que como empresa se centraron en un segmento de mercado, que fue San Luis Potosí, donde se comercializaría el producto, determinaron que es necesario un flujo continuo en la producción para que sea rentable el proyecto de negocio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

En busca del alimento ideal

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Comprueba investigación México-estadunidense la hipersensibilidad a la luz por parte del paciente con diabetes

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

La falta de control de glucosa en sangre afecta los tejidos del fondo del ojo, especialmente a la retina que...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...