30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con desechos orgánicos, investigador oaxaqueño desarrolla alimento para ovinos

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la nutrición de ganado ovino y contribuir con el medio ambiente, el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento fabricado a partir de desechos de pescado y frutas.

El proyecto, que por el momento está a prueba, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA).

El médico indica que para producir el nutriente diariamente recorre el mercado más importante de la ciudad de Oaxaca: la Central de Abasto, para recolectar desechos de pescaderías y juguerías, antes de que estos empiecen con la fermentación o descomposición.

Por cada kilogramo de esta “basura”, el especialista puede generar 300 gramos de alimento de alta calidad para borregos, que repercute en la carne para consumo humano.

El proceso, explica, consiste en un primer momento en deshidratar los insumos y posteriormente en el laboratorio reforzarlos con contenido proteico. El resultado, destaca, es un producto que permite incrementar el peso de las ovejas hasta en 100 por ciento con un consumo de 110 kilogramos en tres meses y 10 días.

330-Jorge-Hernández-Bautista188.pngEl profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Jorge Hernández Bautista, desarrolló un alimento para ganado ovino.Los animales son sometidos a una dieta de 750 gramos diarios de este producto más 250 gramos de otros alimentos, con lo que reduce hasta en siete meses el tiempo para que la oveja alcance el peso ideal.

“En este proceso ganamos todos, puesto que los dueños de los locales del mercado se ahorran el costo de deshacerse de los desperdicios que generan, otros aprenden a deshidratar sus desechos y los venden hasta en dos pesos el kilogramo; además, se evita que esa basura se vaya a cielo abierto y contamine”.

Refiere que en tres años de investigación y desarrollo, se han tratado en Oaxaca 15 toneladas de basura, lo que significa cinco mil kilogramos de alimento bruto, debido a que de los desechos recolectados, solo 30 por ciento es materia seca y 70 por ciento es húmeda.

Más investigación

El alimento producido a partir de pescado y fruta, asegura, es apenas la punta del iceberg de su proyecto, puesto que la finalidad consiste en obtener carne libre de agentes cancerígenos.

Y destaca que la investigación actualmente se centra en establecer la relación entre el uso de desechos de juguería y los antioxidantes que estos contienen, para mejorar la calidad de la carne y el proceso de reproducción de las hembras.

Aunado a los beneficios al medio ambiente, aumento de peso, mejoramiento de la carne y reproducción del ganado ovino, el profesor de la UABJO agrega que el alimento tiene también un impacto económico.

Y refiere que un kilo de alimento comercial para borrego tiene un costo de cinco pesos, mientras que la comida hecha a base del desecho cuesta 4.5 pesos en la misma proporción.

La investigación, asegura, se mantendrá en los próximos años hasta obtener un alimento que pueda generar mejores condiciones para los animales y también para los consumidores.

800-2--El-proyecto,-obtuvo-un-reconocimiento-internacional-en-Guayaquil,-Ecuador,-en-el-marco-del-V-Simposio-Internacional-de-Producción-Animal,-durante-la-XXVI-Reunión.pngEl proyecto, obtuvo un reconocimiento internacional en Guayaquil, Ecuador, en el marco del V Simposio Internacional de Producción Animal, durante la XXVI Reunión.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...